La sostenibilidad empresarial evoluciona con la creciente importancia de la gestión de datos y el reciclaje tecnológico. Las organizaciones necesitan adoptar prácticas adecuadas, teniendo en cuenta la legislación específica y los protocolos técnicos para eliminar, reutilizar y garantizar la seguridad de los datos electrónicos.
De acuerdo con la Ley nº 12.305/2010, que establece la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS), la promoción de la gestión adecuada de los residuos tecnológicos es obligatoria para las entidades que adopten prácticas sostenibles. El Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos (SINIR), accesible en sinir.gov.br, ofrece orientaciones para hacer operativos estos procesos.
Además, los servicios especializados de recogida en programación de residuos electrónicos son esenciales para garantizar el cumplimiento medioambiental y legal, minimizando el impacto medioambiental de una eliminación incorrecta.
La seguridad de los datos es un componente crítico en este contexto. La descaracterización y destrucción segura de soportes como discos duros (HD) y otros dispositivos de almacenamiento debe seguir las normas recomendadas por organismos oficiales, incluidos los protocolos del NIST descritos en nvlpubs.nist.gov y el material de csrc.nist.gov.
El proceso regular de programación de la higienización de los discos duros electrónicos garantiza que los datos corporativos sensibles no puedan recuperarse tras su eliminación, en línea con las mejores prácticas de gobernanza digital y protección de la información.
La reutilización y el reciclaje de la cadena de componentes tecnológicos contribuyen a reducir la extracción de materias primas y a mitigar el impacto medioambiental. Las iniciativas alineadas con el PNRS establecen que la gestión debe incluir la logística inversa para los equipos obsoletos.
Los procesos también deben respetar los requisitos ambientales vigentes, según lo establecido por la CETESB (Compañía de Medio Ambiente del Estado de São Paulo), disponible en cetesb.sp.gov.br, garantizando que la reutilización añada valor sin poner en peligro el medio ambiente o la salud humana.
La sostenibilidad corporativa en la era digital exige la integración entre la gestión responsable de los datos y las prácticas eficaces de reciclaje tecnológico. La alineación con las normas legales y técnicas permite mitigar los impactos ambientales y proteger la información, caracterizando la nueva frontera de la sostenibilidad.
La sostenibilidad corporativa en la era digital exige la integración entre la gestión responsable de los datos y las prácticas eficaces de reciclaje tecnológico.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *