La correcta eliminación de residuos electrónicos es esencial para la sostenibilidad corporativa y el cumplimiento legal. Asociaciones estratégicas especializadas promueven la gestión responsable de los equipos obsoletos, fortaleciendo la reputación con las partes interesadas y mitigando los riesgos ambientales y legales.
Los residuos electrónicos, debido a su compleja composición y potencial de contaminación ambiental, requieren un tratamiento específico. De acuerdo con la Resolución CONAMA nº 401/2008, su descarte inadecuado puede tener graves impactos ambientales, además de comprometer la imagen institucional.
El Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos (SINIR) regula el manejo adecuado de estos residuos, orientando las prácticas de recolección, transporte y disposición final, según lo definido por la Ley nº 12.305/2010 (Política Nacional de Residuos Sólidos).
El establecimiento de alianzas con entidades especializadas garantiza la ejecución de procesos certificados de recogida de residuos electrónicos de forma segura y ambientalmente correcta. Una gestión eficiente reduce el riesgo de responsabilidades ambientales y los retos de cumplimiento impuestos por los organismos reguladores.
Además, estas alianzas permiten el desarrollo de prácticas responsables y de transparencia, esenciales para los informes ESG (Environmental, Social and Governance), reforzando la imagen de la empresa ante inversores, clientes y empleados.
Los equipos de almacenamiento, como los discos duros, requieren un tratamiento específico para garantizar la seguridad de la información. El safe sanitization of hard drives and media asegura la eliminación adecuada, de acuerdo con las normas de la Ley General de Protección de Datos (LGPD - Ley n.º 13.709/2018), evitando fugas que comprometan datos sensibles.
El incumplimiento de la Política Nacional de Residuos Sólidos y de la legislación ambiental puede acarrear sanciones previstas en el Decreto n.º 7.404/2010 y de la Ley nº 9.605/1998, impactando negativamente en la reputación y generando altos costos por multas y reparaciones ambientales.
La incorporación de alianzas especializadas para la gestión y disposición adecuada de residuos electrónicos promueve beneficios tangibles, como la mejora de la reputación institucional, el cumplimiento normativo, la mitigación de riesgos y el fortalecimiento de los compromisos sociales y ambientales. Adoptar estas prácticas es esencial para las organizaciones que buscan la excelencia y la sostenibilidad en el mercado actual.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *