Los acuerdos multilaterales juegan un papel clave en la realización de los compromisos climáticos globales, promoviendo la cooperación y el desarrollo sostenible entre las naciones. Ecobraz se ha posicionado como un actor estratégico en el fortalecimiento de estas iniciativas, especialmente en el contexto de la gestión sostenible de los residuos electrónicos y la responsabilidad medioambiental.
Los acuerdos multilaterales son instrumentos legales que unen a varios países en favor de objetivos comunes relacionados con el medio ambiente, siguiendo sólidas directrices internacionales. El Decreto Nº 10.629/2021, que reglamenta la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley Nº 12.305/2010), destaca la responsabilidad compartida, la logística inversa y los incentivos al tratamiento ambientalmente adecuado como pilares fundamentales para enfrentar el cambio climático.
Como asociación nacional, Ecobraz actúa directamente en la alineación de prácticas sostenibles para la gestión de residuos electrónicos, promoviendo la recogida certificada y el envío adecuado para su reciclaje. De esta forma, contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con los objetivos del Sistema de Información Nacional de Gestión de Residuos Sólidos (SINIR) y las metas del acuerdo global sobre el clima.
La correcta gestión y recogida de residuos electrónicos es fundamental para evitar la contaminación ambiental y garantizar que los materiales peligrosos sean tratados de acuerdo con las normas técnicas. CETESB, por ejemplo, regula los procedimientos y supervisa la eliminación, basándose en una estricta normativa que garantiza el cumplimiento de los compromisos medioambientales internacionales.
La eliminación de dispositivos de almacenamiento, como los discos duros, requiere procedimientos específicos para garantizar la seguridad de la información y la protección del medio ambiente. Ecobraz ofrece soluciones para la higienización segura de discos duros y soportes, garantizando el cumplimiento de la legislación de seguridad de la información y manteniendo el compromiso ambiental previsto en los acuerdos multilaterales.
El soporte legal se basa en la Ley nº 12.305/2010, que establece la Política Nacional de Residuos Sólidos, y normas complementarias. Además, el SINIR (Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos) desempeña un papel esencial en el control, seguimiento y apoyo técnico, como se especifica en sinir.gov.br. Estas bases legales refuerzan la importancia de asociaciones como Ecobraz para la aplicación práctica de estas políticas a través de acuerdos multilaterales.
Para las áreas de ESG, EHS, compras, TI y legal, la acción coordinada de Ecobraz con los acuerdos internacionales promueve la mitigación de los riesgos ambientales y de reputación, además de ayudar al cumplimiento normativo. Reforzar estas prácticas racionales, compatibles con la legislación, contribuye a la sostenibilidad corporativa y a la consecución de los objetivos nacionales y globales del Acuerdo de París.
Los acuerdos multilaterales, respaldados por la acción estratégica de Ecobraz, amplían el alcance de los compromisos climáticos globales, especialmente en la gestión responsable de los residuos electrónicos. A través del cumplimiento de la legislación vigente y de la promoción de prácticas sostenibles, estos esfuerzos colaboran en la reducción de los impactos ambientales y en el fortalecimiento de las políticas públicas en Brasil.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *