Blog Ecobraz Eigre

Processamento de Cabos e Fios
Criado em 11 de Novembro, 2025
por Ecobraz
Leia em 2.1 minutos
2 Comentários
Cables y alambres eléctricos abandonados en obras de construcción: lista de control de la gestión

Cables y alambres eléctricos abandonados en obras de construcción: lista de control de la gestión

Introducción a la gestión de cables y alambres eléctricos en obras de construcción

El abandono de cables y alambres eléctricos en obras de construcción representa un reto para la gestión medioambiental, de seguridad y salud laboral. La correcta gestión de estos residuos contribuye al cumplimiento de la legislación y minimiza los riesgos para la salud de los trabajadores y los impactos ambientales.

Legislación y Normas Aplicables

De acuerdo con Ley nº 12.305/2010, que establece la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS), los residuos como cables y alambres eléctricos deben ser gestionados adecuadamente, priorizando la reducción, la reutilización y el reciclaje. La gestión correcta respeta las directrices nacionales en línea con el CETESB y los criterios establecidos por el Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos (SINIR).

Riesgos asociados a cables y alambres abandonados

La acumulación inadecuada de cables y alambres eléctricos puede generar riesgos físicos, incluyendo peligros de tropiezo, incendios por cortocircuito y exposición a materiales potencialmente nocivos. Desde el punto de vista medioambiental, una eliminación incorrecta puede provocar la contaminación del suelo y de los recursos hídricos debido a los metales pesados presentes en los componentes eléctricos.

Lista de comprobación para una gestión eficiente en las obras de construcción

  1. Inventario e identificación: Elabore un inventario detallado de los cables y alambres desechados, separándolos por tipo y composición.
  2. Almacenamiento Temporal Adecuado: Disponerlos en lugares seguros, protegidos de la lluvia y de fácil manipulación, evitando su dispersión y deterioro.
  3. Clasificación de Residuos: Segregarlos según las normas técnicas y medioambientales vigentes para facilitar su reciclaje.
  4. Planificación Logística: Definición de rutas y periodos de recogida periódica, en función de la generación y volumen de materiales.
  5. Contratación con Servicios Especializados: Alianzas para el transporte y tratamiento que cumplan con la legalidad, respetando el destino final adecuado.
  6. Documentación y Registro: Mantenimiento de registros de entradas, salidas y destino, tal y como exige la legislación vigente.
  7. Formación del equipo: Formación frecuente para la concienciación y seguridad en la manipulación y segregación de materiales.

Eliminación y reciclaje seguro

Para la eliminación y reciclaje responsable de los cables e hilos abandonados, es imprescindible realizar una logística inversa conforme al PNRS. Comprobar que el destino final es conforme, priorizando los operadores autorizados. En el caso de los residuos electrónicos asociados, se recomienda recurrir a servicios de recogida de residuos electrónicos para garantizar un tratamiento adecuado y evitar daños medioambientales.

Gestión de Datos Sensibles

En las obras que manejen equipos con soportes de almacenamiento, es fundamental higienizar de forma segura estos dispositivos para proteger la información. Los servicios especializados en desinfección de discos duros y soportes deben contratarse de acuerdo con la normativa de seguridad de la información.

Consideraciones finales

La gestión eficiente de los cables e hilos eléctricos abandonados en las obras contribuye al cumplimiento de la legislación medioambiental y de seguridad, reduciendo los riesgos operativos y el impacto medioambiental. La adopción de una lista de comprobación rigurosa garantiza las prácticas técnicas, evitando pérdidas y promoviendo la sostenibilidad.

Compartilhar nas redes sociais
2 Comentários
Susan L. disse:
Criado em 30 de janeiro, 2024
Adorei o conteúdo, super relevante em meio ao chaos que vivemos hoje em dia, as empresas precisam certamente colocar esse lixo eletrônico em lugares apropriados! Ótima iniciativa da Ecobraz, Com atitudes assim que mudamos o mundo!
Susan L. disse:
Criado em 30 de janeiro, 2024
Adorei o conteúdo, super relevante em meio ao chaos que vivemos hoje em dia, as empresas precisam certamente colocar esse lixo eletrônico em lugares apropriados! Ótima iniciativa da Ecobraz, Com atitudes assim que mudamos o mundo!

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Manifiesto

Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.