Blog Ecobraz Eigre

Descarte de Lixo Eletrônico
Criado em 29 de Outubro, 2025
por Ecobraz
Leia em 2.2 minutos
2 Comentários
Cómo preparar su pliego de condiciones para contratar logística inversa

Cómo preparar su pliego de condiciones para contratar logística inversa

La redacción de un Mandato (TR) bien estructurado es fundamental para garantizar el éxito en la contratación de servicios de logística inversa. Este artículo presenta un detallado paso a paso sobre cómo preparar un TR eficiente, cubriendo desde la definición del objeto hasta los criterios de evaluación y las especificaciones técnicas, alineando el proceso con los requisitos legales y las prácticas de la industria.

Entendiendo la logística inversa

La logística inversa se refiere al conjunto de procesos para devolver productos, residuos o materiales al ciclo de producción o a su correcta eliminación. La contratación de servicios en este ámbito requiere claridad y detalle para garantizar la eficiencia y el cumplimiento medioambiental.

Importancia de los Términos de Referencia

Los Términos de Referencia son el documento que describe con claridad los requisitos y condiciones para la contratación del servicio. Un TR preciso evita fallos, retrasos y proporciona una base sólida para la evaluación y seguimiento del contrato.

Paso 1: Definir el objeto

Describa claramente el objeto del contrato, especificando el tipo de material a recoger, transportar o tratar. Por ejemplo, residuos electrónicos, envases u otros residuos generados, detallando las cantidades estimadas y las características relevantes.

Paso 2: Base Legal

Incluir referencias a la legislación que orienta la logística inversa, como la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley N º 12.305/2010), así como las normas técnicas aplicables, reforzando la necesidad de cumplir con las obligaciones ambientales.

Paso 3: Especificaciones Técnicas

Indicar las metodologías que deben seguirse para la recolección, transporte, almacenamiento y disposición final de los materiales, incluyendo los requisitos sobre embalaje, tratamiento y disposición ambientalmente correcta.

Paso 4: Criterios de Sostenibilidad

Incorporar requisitos orientados a prácticas sostenibles, como el uso de vehículos con menores emisiones contaminantes, el fomento de la reutilización y el reciclaje, y el monitoreo de los impactos ambientales durante toda la operación.

Paso 5: Cronograma y Plazos

Definir claramente los plazos para el inicio, ejecución y finalización de los servicios, estableciendo condiciones para la entrega de informes y comprobantes de las actividades realizadas, garantizando transparencia y control.

Paso 6: Criterios de Evaluación y Selección

Especificar las condiciones de valoración de las propuestas, teniendo en cuenta el precio, la calidad técnica, la experiencia previa, la capacidad logística y el cumplimiento medioambiental, asegurando el contrato más adecuado a las necesidades.

Paso 7: Condiciones Contractuales y Garantías

Establecer las condiciones relativas a los plazos de garantía de los servicios, posibles penalizaciones por incumplimiento, responsabilidades legales y otros aspectos importantes para la seguridad jurídica del proceso.

Paso 8: Anexos y Documentación Complementaria

Incluya documentos adicionales como hojas de ruta, formularios de informes y plantillas de certificación ambiental, facilitando la ejecución y control del contrato.

Consejos finales

  • Una consultoría técnica especializada puede optimizar la redacción del TR;
  • Actualizar el documento en función de los cambios legales o tecnológicos;
  • Promover la formación de los implicados en el proceso de contratación e inspección;
  • Utilizar un lenguaje claro y objetivo, evitando ambigüedades.

Siguiendo estos pasos, el Pliego de Condiciones estará alineado con las mejores prácticas, contribuyendo a una gestión eficiente y sostenible de la logística inversa.

Compartilhar nas redes sociais
2 Comentários
Susan L. disse:
Criado em 30 de janeiro, 2024
Adorei o conteúdo, super relevante em meio ao chaos que vivemos hoje em dia, as empresas precisam certamente colocar esse lixo eletrônico em lugares apropriados! Ótima iniciativa da Ecobraz, Com atitudes assim que mudamos o mundo!
Susan L. disse:
Criado em 30 de janeiro, 2024
Adorei o conteúdo, super relevante em meio ao chaos que vivemos hoje em dia, as empresas precisam certamente colocar esse lixo eletrônico em lugares apropriados! Ótima iniciativa da Ecobraz, Com atitudes assim que mudamos o mundo!

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Manifiesto

Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.