La correcta eliminación de los equipos sanitarios requiere el cumplimiento de una legislación específica que garantice la protección del medio ambiente y la salud pública. Destaca la Resolución 358/2005 de la CONAMA, que establece directrices para la gestión de los residuos de los servicios de salud, incluyendo la segregación, el embalaje, el transporte y la disposición final de estos residuos. Además, la Ley nº 12.305/2010 establece la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS), definiendo la responsabilidad compartida para el ciclo de vida de los productos, incluyendo la obligación de eliminación adecuada y la emisión de la certificación ambiental.
El certificado ambiental comprueba que los equipos sanitarios han sido eliminados de acuerdo con prácticas ambientalmente seguras y legales, permitiendo la trazabilidad de los residuos. Esta certificación es esencial para auditorías, cumplimiento normativo y controles internos en sectores como ESG, EHS y Legal. Además, minimiza el riesgo de contaminación y las sanciones legales derivadas de una eliminación inadecuada.
El proceso comienza con la segregación de los equipos de acuerdo con la segregación establecida en la Política Nacional de Residuos Sólidos y las normas específicas de ANVISA para los residuos de los servicios sanitarios. La descontaminación y la desactivación son pasos esenciales, especialmente para dispositivos con componentes biológicos o contaminantes. Para equipos electrónicos e informáticos hospitalarios, se recomienda la recolección electrónica segura, utilizando las mejores prácticas disponibles, verificando siempre la conformidad técnica y reglamentaria.
Para el descarte adecuado y la programación de la recolección electrónica, visite https://ecobraz.org/pt_BR/eletronicos.
En equipos que almacenan datos, la seguridad de la información es obligatoria. La higienización de los soportes de almacenamiento incluye la destrucción o limpieza definitiva de los datos contenidos, de acuerdo con las metodologías recomendadas por el National Institute of Standards and Technology (NIST), garantizando la confidencialidad de la información sensible.
Para procedimientos de higienización de discos duros y soportes con garantía técnica, utilice el servicio especializado disponible en https://ecobraz.org/pt_BR/sanitizacao-de-hd.
Los equipos sanitarios desechados de forma incorrecta pueden liberar sustancias tóxicas, impactando en el suelo, los recursos hídricos y la salud humana. La responsabilidad por la correcta gestión recae en los generadores y destinatarios de los residuos en los términos del PNRS (Ley nº 12.305/2010) y de la Resolución nº 358/2005 de la CONAMA. El incumplimiento puede dar lugar a sanciones administrativas en virtud de la legislación ambiental, lo que refuerza la necesidad de la eliminación ambientalmente certificada acompañada de documentación formal.
La eliminación ambientalmente certificada de los equipos sanitarios es un proceso técnico y regulado esencial para garantizar el cumplimiento legal, la seguridad ambiental y la protección de la salud pública. La adopción de prácticas sostenibles y certificadas cumple con los requisitos de los sectores ESG, EHS y Legal, promoviendo la responsabilidad social y ambiental.
Deshecho.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *