El desecho adecuado de equipos electrónicos obsoletos, como impresoras y copiadoras, debe seguir las directrices establecidas por la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS), Ley nº 12.305/2010, disponible en planalto.gov.br. El artículo 33 de dicha ley impone la responsabilidad compartida por el ciclo de vida de los productos, incluyendo la realización de la logística inversa, cuyo objetivo es garantizar el retorno de estos equipos al sistema productivo para su reutilización, reciclaje o disposición final ambientalmente adecuada.
Equipos como impresoras y copiadoras contienen componentes electrónicos, materiales plásticos y metales pesados que, si se desechan inadecuadamente, pueden causar contaminación del suelo y del agua, afectando el ecosistema y la salud pública. Según la CETESB (Compañía Ambiental del Estado de São Paulo), el desecho inadecuado de estos residuos contribuye a la contaminación ambiental y a la proliferación de residuos sólidos urbanos, recomendando prácticas que promuevan la recolección selectiva y el manejo ambientalmente correcto (cetesb.sp.gov.br).
El proceso de desecho debe iniciarse con la evaluación del estado de los equipos. En caso de que exista posibilidad de reutilización o donación, estos caminos deben ser priorizados, alineados con los principios de la economía circular previstos en las políticas públicas. Para equipos destinados al desecho definitivo, es crucial realizar el encaminamiento a través de empresas especializadas que garanticen la descontaminación de los componentes y el reaprovechamiento de los materiales reciclables.
Se recomienda la contratación de servicios que realicen el agendamiento para la recolección de residuos electrónicos certificados, para asegurar que los dispositivos no se desechen en rellenos sanitarios de manera irregular.
Dispositivos que contengan unidades de almacenamiento como discos duros (HD), presentes en copiadoras digitales y multifuncionales, deben tener sus datos sanitizados para proteger información sensible y cumplir con las regulaciones referentes a la protección de datos. La sanitización de HD consiste en procesos técnicos de destrucción o limpieza definitiva de la información, recomendados por organismos oficiales para prevenir fugas y usos indebidos de datos.
Las empresas ubicadas en el estado de São Paulo deben observar las legislaciones ambientales y de protección de datos durante el desecho de impresoras y copiadoras obsoletas. El cumplimiento de las normas de la PNRS, con apoyo técnico de empresas especializadas en recolección y sanitización, es imprescindible para garantizar la conformidad legal y la minimización de los impactos ambientales y de seguridad de la información.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *