Ecobraz promueve una iniciativa pionera invitando a las principales Big Techs a formar parte del primer Centro de Datos Cero Carbono de Brasil. Con foco en la sostenibilidad y en el cumplimiento de las normas ambientales, el proyecto tiene como objetivo reducir la huella de carbono del sector tecnológico, en consonancia con las normativas vigentes como la Ley 12.187/2009 y las iniciativas globales de ESG.
Los centros de datos se concentran como grandes consumidores de energía y emisores de gases de efecto invernadero en el sector tecnológico, y es responsabilidad de los gestores adoptar prácticas sostenibles. El proyecto liderado por Ecobraz busca neutralizar las emisiones mediante el uso de energías renovables, eficiencia energética y compensaciones ambientales certificadas, cumpliendo con los parámetros establecidos por la Política Nacional de Cambio Climático, regulada según Ley nº 12.187/2009.
Las Big Techs, grandes consumidoras de recursos digitales y energía, desempeñan un papel clave en la transición hacia una economía verde. La invitación de Ecobraz pretende fomentar alianzas para la implantación de tecnologías bajas en carbono, procesos eficientes y el seguimiento continuo de las emisiones a través de métricas alineadas con la norma ISO 14064-1 y las directrices del Sistema Nacional de Inventario de Emisiones y Remociones de Gases de Efecto Invernadero (SINIR).
El desarrollo del Centro de Datos Carbono Cero cumple con la normativa ambiental brasileña, incluyendo la obligación de monitorear las emisiones y la implementación de sistemas de gestión ambiental certificados según la norma ISO 14001, en línea con la legislación federal. El proyecto también cumple con las directrices de CETESB para la gestión ambiental y mitigación de impactos negativos.
Una parte integral de las acciones del Centro de Datos Carbono Cero es la adecuada gestión de los equipos tecnológicos con un enfoque de logística inversa y disposición responsable, lo cual es fundamental para evitar impactos ambientales derivados de la disposición inadecuada. Para la recogida especializada de residuos electrónicos, Ecobraz pone a disposición una plataforma de cita previa para garantizar la trazabilidad y la seguridad, tal y como establece la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley nº 12.305/2010), disponible para acceso en ecobraz.org/es_BR/eletronicos agendamento.
Para proteger la información sensible almacenada en medios digitales, la sanitización de medios y la disposición segura de discos duros son prácticas indispensables. Ecobraz orienta la adopción de métodos certificados y ofrece servicios especializados de higienización, detallados en el proceso en el portal oficial ecobraz.org/es_BR/sanitizacao-de-hd eletronicos agendamento, cumpliendo con las normas nacionales e internacionales de seguridad de la información y preservación del medio ambiente.
Al reunir Big Techs en el desarrollo del primer Centro de Datos Cero Carbono, Ecobraz está promoviendo avances tecnológicos que repercuten en ganancias ambientales, económicas y sociales, contribuyendo al cumplimiento de las metas nacionales de reducción de emisiones. Este modelo puede ser replicado en otras regiones, consolidando un mercado de TI más sostenible y alineado con las premisas ESG.
Para la toma de decisiones y el alineamiento estratégico, los gestores de las áreas ESG, EHS, Tecnología de la Información, Legal y Compras deben seguir de cerca esta iniciativa y considerar su integración en las políticas corporativas.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *