La evolución tecnológica a lo largo de las últimas décadas ha traído al mercado diversos aparatos electrónicos que marcaron época. Muchos de estos dispositivos, considerados hoy electrónicos raros, continúan apareciendo en los procesos de reciclaje, demandando atención especial en el tratamiento debido a su composición única y potencial contaminante. Comprender la importancia de estas piezas y los cuidados en su destino es esencial para optimizar la gestión de residuos electrónicos y garantizar el cumplimiento de las normas ambientales vigentes.
Entre los electrónicos raros que aún surgen para reciclaje, se destacan equipos como aparatos de fax antiguos, teléfonos de marcación rotativa, monitores CRT (tubo de rayos catódicos) y los primeros modelos de computadoras personales. Estos equipos poseen componentes electrónicos y materiales metálicos que, a pesar de ser obsoletos, pueden ser reciclados para recuperar materias primas valiosas, como metales preciosos y plásticos especiales.
La presencia de estos electrónicos en la cadena de residuos requiere atención gubernamental e industrial debido a la potencial liberación de sustancias tóxicas, como plomo y mercurio, frecuentemente presentes en monitores CRT y otros componentes antiguos. La Ley nº 12.305/2010, que establece la Política Nacional de Residuos Sólidos, destaca la responsabilidad compartida para el desecho adecuado de estos residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales electrónicos.
El manejo correcto de los electrónicos raros está regulado especialmente por el Sistema Nacional de Información sobre la Gestión de Residuos Sólidos (SINIR), conforme lo dispuesto en el Decreto nº 10.936/2022, que regula la Política Nacional de Residuos Sólidos. Este sistema tiene como objetivo garantizar el control y rastreo de los residuos electrónicos en todo el territorio nacional, incentivando prácticas sostenibles y responsables.
El reciclaje de estos equipos involucra etapas específicas, como el desmontaje manual para la segregación de los componentes, el tratamiento químico para la recuperación de metales y la disposición ambientalmente adecuada de las fracciones peligrosas. La complejidad de estos procesos requiere tecnologías avanzadas y mano de obra calificada, reafirmando la importancia de la recolección especializada de residuos electrónicos, cuyo agendamiento puede realizarse en el sitio Ecobraz.
Otro aspecto fundamental en el tratamiento de estos residuos es garantizar la seguridad de la información, principalmente al desechar unidades de almacenamiento como discos duros. La sanitización segura de discos duros y otros medios debe seguir protocolos rigurosos para prevenir fugas de datos sensibles, conforme recomiendan las mejores prácticas accesibles en plataformas especializadas. El servicio de sanitización puede ser agendado con especialistas a través del enlace Ecobraz.
Los electrónicos raros representan una fracción significativa de los residuos electrónicos recolectados para reciclaje y demandan atención técnica y normativa diferenciada debido a su composición y potencial impacto ambiental. El manejo correcto, combinado con el cumplimiento de las legislaciones vigentes y el uso de tecnologías adecuadas, asegura la sostenibilidad y la seguridad de los procesos involucrados, promoviendo beneficios ambientales y sociales en la gestión de estos residuos.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *