Blog Ecobraz Eigre

Descarte de Lixo Eletrônico
Criado em 02 de Novembro, 2025
por Ecobraz
Leia em 2.6 minutos
2 Comentários
Estrategias de asociación B2B para la logística inversa internacional con cumplimiento de Basilea

Estrategias de asociación B2B para la logística inversa internacional con cumplimiento de Basilea

Introducción a la logística inversa internacional

La logística inversa internacional es un componente fundamental para la gestión eficaz de los residuos, especialmente los clasificados como peligrosos o los que implican un transporte transfronterizo. El cumplimiento del Convenio de Basilea es obligatorio para garantizar que las organizaciones actúen de acuerdo con las normas ambientales mundiales y evitar sanciones legales.

Entendiendo el Convenio de Basilea

El Convenio de Basilea, ratificado por Brasil mediante el Decreto nº 5.940/2006, regula el control de los movimientos transfronterizos de residuos peligrosos y su eliminación. Su principal objetivo es proteger la salud humana y el medio ambiente restringiendo el transporte internacional inadecuado de residuos, como se detalla en Decreto nº 5.940/2006.

Importancia de las asociaciones B2B para la logística inversa

Para garantizar el cumplimiento y la eficiencia operativa, es esencial la formación de asociaciones estratégicas entre organizaciones. Estas asociaciones permiten compartir recursos técnicos, la cadena de custodia y la experiencia normativa, facilitando el cumplimiento de los requisitos del Convenio de Basilea y las normas nacionales relacionadas, como las establecidas en el Sistema de Información Nacional de Gestión de Residuos Sólidos (SINIR).

Principales estrategias de colaboración en la logística inversa internacional

1. Cartografía de la cadena logística: Identificar a todos los agentes implicados en el proceso, desde el punto de recogida hasta el destino final de los residuos, es fundamental. Esto incluye proveedores, transportistas y destinatarios autorizados de acuerdo con la normativa medioambiental.

2. Acuerdos contractuales claros: Establecer contratos que detallen responsabilidades, obligaciones legales y procedimientos específicos para la manipulación y el transporte seguros de los residuos. Esto refuerza el cumplimiento de la Ley 12.305/2010, que establece la Política Nacional de Residuos Sólidos.

3. Tecnología y Trazabilidad: Implementar sistemas tecnológicos de seguimiento y monitoreo de residuos en tiempo real durante el transporte internacional, garantizando la transparencia e integridad del proceso.

4. Desarrollo de capacidades y formación: Promover la formación técnica de los equipos de todos los socios, garantizando el conocimiento de la normativa internacional y nacional aplicable.

5. Gestión de Riesgos y Auditorías: Desarrollar planes de contingencia y realizar auditorías periódicas para identificar no conformidades e implementar acciones correctivas inmediatas.

Cumplimiento de la Legislación Brasileña y de las Normas Ambientales

La Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley nº 12.305/2010) y sus desarrollos legales imponen obligaciones para la correcta gestión de los residuos sólidos, reforzando la necesidad de colaboración entre las organizaciones. Además, la Obligación de transporte y gestión integral de residuos se detalla en ordenanzas y decretos que garantizan el cumplimiento de la legislación y la conformidad ambiental.

Relevancia de la Logística Inversa para Residuos Electrónicos

Los residuos electrónicos requieren especial atención debido a su composición y potencial impacto ambiental. Las organizaciones interesadas en recogida de residuos electrónicos encuentran apoyo en procesos integrados que garantizan una correcta eliminación de acuerdo con la legislación vigente.

Sanitización segura de dispositivos y soportes

La eliminación segura de datos en dispositivos como discos duros y otros soportes es fundamental para la protección de la información corporativa. El proceso debe seguir normas reconocidas para garantizar la eliminación completa de los datos, de acuerdo con las directrices y solicitudes descritas para eliminación segura de discos duros y soportes.

Conclusión

Para la operatividad de la logística inversa internacional de acuerdo con el Convenio de Basilea es esencial contar con estrategias sólidas de colaboración B2B. La adopción de prácticas integradas y tecnológicas basadas en las normas oficiales brasileñas asegura la sostenibilidad, el cumplimiento legal y minimiza los riesgos ambientales y legales en la gestión de residuos.

Compartilhar nas redes sociais
2 Comentários
Susan L. disse:
Criado em 30 de janeiro, 2024
Adorei o conteúdo, super relevante em meio ao chaos que vivemos hoje em dia, as empresas precisam certamente colocar esse lixo eletrônico em lugares apropriados! Ótima iniciativa da Ecobraz, Com atitudes assim que mudamos o mundo!
Susan L. disse:
Criado em 30 de janeiro, 2024
Adorei o conteúdo, super relevante em meio ao chaos que vivemos hoje em dia, as empresas precisam certamente colocar esse lixo eletrônico em lugares apropriados! Ótima iniciativa da Ecobraz, Com atitudes assim que mudamos o mundo!

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Manifiesto

Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.