El concepto de finanzas sostenibles ha ganado protagonismo en la escena empresarial e institucional, promoviendo decisiones que incorporan impactos ambientales, sociales y económicos. El modelo Ecobraz surge como una solución pragmática para la implementación de este concepto, proporcionando un triple retorno medible: financiero, ambiental y social.
Ecobraz es una iniciativa que organiza la cadena de reciclaje y recuperación de materiales electrónicos, atendiendo a las directrices de la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley nº 12.305/2010). El modelo promueve la recolección sistematizada y el descarte seguro de electrónicos, incluyendo recolección de residuos electrónicos, garantizando la rastreabilidad y la conformidad ambiental de acuerdo con las normas de la CETESB (Compañía de Medio Ambiente del Estado de São Paulo) y del Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos (SINIR).
Al adoptar el modelo Ecobraz, los gestores obtienen una optimización de los recursos financieros al reducir los costos con el descarte irregular, las multas ambientales y los riesgos operacionales. El fomento de la logística inversa permite maximizar el aprovechamiento de materiales reciclables, transformando pasivos ambientales en activos económicos.
El cumplimiento de las obligaciones legales para la gestión de residuos electrónicos, incluyendo la eliminación segura de soportes digitales, como eliminación segura de discos duros y soportes, reduce los impactos negativos sobre el medio ambiente, preserva los recursos naturales y reduce la contaminación. Esta práctica está alineada con la Política Nacional de Residuos Sólidos y contribuye a las metas de sustentabilidad establecidas por organismos como CETESB y SINIR.
Además de los beneficios económicos y ambientales, el modelo tiene un impacto positivo directo en la sociedad al generar empleos formalizados en la cadena de reciclaje y concientizar a empleados y grupos de interés sobre la importancia de la sustentabilidad empresarial y legal. Este compromiso fortalece la reputación institucional y promueve una cultura responsable.
El modelo Ecobraz cumple con el artículo 33 de la Ley 12.305/2010, que establece la responsabilidad compartida en el ciclo de vida de los productos electrónicos, y con las directrices de la Resolución CONAMA 401/2008, que especifica los procedimientos para la gestión de residuos peligrosos. La adhesión a estas normativas garantiza la integridad jurídica de los procesos y minimiza la exposición a sanciones.
Las finanzas sostenibles, a través del modelo Ecobraz, demuestran eficacia en la obtención del triple retorno: económico, ambiental y social. El enfoque integrado garantiza el cumplimiento legal, la mitigación de las responsabilidades y la promoción del valor compartido, convergiendo hacia una gestión responsable y eficiente de los residuos electrónicos.
La financiación sostenible, a través del modelo Ecobraz, demuestra su eficacia en la obtención del triple retorno: económico, medioambiental y social.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *