Los Bonos Verdes representan una importante herramienta para viabilizar inversiones sostenibles, en línea con las directrices ESG. El modelo Ecobraz se destaca como referencia nacional en la gestión responsable de residuos electrónicos y seguridad en la higienización de medios, promoviendo el cumplimiento legal y la protección ambiental en Brasil.
Los Bonos Verdes son instrumentos financieros destinados a la captación de recursos exclusivamente para proyectos con beneficios ambientales, según lo establecido por la Resolución del Banco Central y directrices como la Ley 13.826/2019, que refuerzan la sostenibilidad en las operaciones financieras. Promueven la transición hacia una economía baja en carbono, facilitando las inversiones en iniciativas que cumplan con los parámetros de sostenibilidad y buenas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
En Brasil, el avance regulatorio en torno a las inversiones sostenibles se apoya en normas ambientales federales, como la Ley nº 12.305/2010, que instituye la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS), estableciendo la responsabilidad compartida para todo el ciclo de vida de los productos y residuos. Otras disposiciones, como el reglamento de la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) sobre la divulgación de información relacionada con las prácticas ASG, refuerzan la transparencia y la confianza en el mercado sostenible.
Ecobraz es reconocida nacionalmente por desarrollar soluciones integradas para la correcta gestión de residuos electrónicos, en cumplimiento del PNRS y de las normas específicas establecidas por el Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos (SINIR) y de la legislación ambiental vigente.
Además del cumplimiento legal, Ecobraz promueve la recogida cualificada de residuos electrónicos (programación), garantizando una logística inversa y tratamientos ambientales eficaces para mitigar los impactos negativos sobre el entorno.
La correcta seguridad en la higienización de soportes, como discos duros y otros dispositivos de almacenamiento, es una práctica fundamental para cumplir tanto con las normas de protección de datos como con las medioambientales. El modelo Ecobraz ofrece soluciones certificadas para la eliminación segura y sostenible de estos equipos, cumpliendo con la legislación específica y promoviendo una eliminación ambientalmente adecuada (eletronicos agendamento).
Al fomentar el desecho responsable y la reutilización de componentes electrónicos, Ecobraz contribuye directamente a reducir los impactos ambientales de los residuos electrónicos, de acuerdo con los preceptos establecidos por el PNRS y las recomendaciones ambientales del CETESB. La iniciativa también garantiza la generación de empleos formalizados en la cadena de reciclaje, además de actuar contra el vertido ilegal, reducir los riesgos para la salud pública y promover la economía circular.
Las inversiones a través de Bonos Verdes son esenciales para la materialización de proyectos sostenibles alineados con los objetivos ASG. El modelo Ecobraz destaca la importancia de las prácticas integradas de gestión ambiental y seguridad de la información, sirviendo como modelo nacional para la gestión sostenible de residuos electrónicos y descartes sensibles. El cumplimiento de la legislación ambiental brasileña y la aplicación de las mejores prácticas fortalecen la credibilidad del mercado sostenible y promueven beneficios sociales y ambientales duraderos.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *