Blog Ecobraz Eigre

Compliance & PNRS
Criado em 21 de Novembro, 2025
por Ecobraz
Leia em 3.1 minutos
2 Comentários
Guía Definitiva de Cumplimiento RAEE para Departamentos de TI

Guía Definitiva de Cumplimiento RAEE para Departamentos de TI

Guía Definitiva de Cumplimiento RAEE para Departamentos de TI

Las empresas que operan en Brasil, especialmente multinacionales y grupos con estructuras complejas de TI, se enfrentan a un reto muy concreto: gestionar sus residuos electrónicos (RAEE) de forma segura, documentada y alineada con las exigencias ambientales, de cumplimiento normativo y de seguridad de la información.

Esta guía está dirigida a responsables de TI, sostenibilidad, compliance, compras y facilities que necesitan una solución clara para el fin de vida de equipos informáticos: ordenadores, portátiles, servidores, dispositivos de red, monitores, impresoras y periféricos. El objetivo es evitar riesgos legales, sanciones, pérdida de datos y observaciones en auditorías ESG.

1. Por qué los RAEE de TI son un tema crítico para la empresa

El desecho de equipos de TI ya no es un detalle operativo. En el contexto empresarial actual, los RAEE cruzan varias dimensiones de riesgo:

  • Riesgo regulatorio: incumplimiento de normas ambientales brasileñas y obligaciones de logística inversa.
  • Riesgo de datos: fuga de información personal, financiera o estratégica almacenada en discos y servidores.
  • Riesgo ESG: incapacidad de demostrar una gestión responsable de residuos en informes de sostenibilidad.
  • Riesgo reputacional y contractual: exigencias de clientes, inversores y organismos públicos no atendidas.

Para muchas organizaciones, el tratamiento de RAEE se ha convertido en un indicador de madurez en gobernanza, ética y responsabilidad ambiental.

2. Escenarios típicos de RAEE en TI corporativa

Algunos escenarios frecuentes en empresas con presencia en Brasil:

  • Renovaciones de parque informático cada pocos años.
  • Migraciones a la nube con cierre de salas técnicas y centros de datos.
  • Cierre o consolidación de oficinas y sucursales.
  • Proyectos específicos en banca, salud, logística o retail con terminales dedicadas.

En todos estos casos, la empresa debe demostrar que los equipos retirados se gestionan con trazabilidad, documentación formal y destino ambientalmente adecuado.

3. Qué exigen las auditorías de ESG y compliance

En auditorías de sostenibilidad, control interno o cumplimiento, los equipos revisores suelen preguntar:

  • ¿Existe una política interna para desmantelamiento y descarte de TI?
  • ¿Se utilizan gestores autorizados de residuos electrónicos o canales informales?
  • ¿La empresa dispone de certificados de destino final y registros de transporte?
  • ¿Se asegura la destrucción segura de datos en equipos sensibles?
  • ¿Se puede relacionar el descarte con indicadores ESG (material recuperado, CO₂ evitado, etc.)?

Cuando las respuestas son vagas o la documentación es incompleta, el riesgo de observaciones en el informe de auditoría aumenta considerablemente.

4. Documentación clave para el cumplimiento en RAEE

Aunque los formatos específicos varían, en la práctica los auditores y reguladores esperan ver:

  • Registros de recogida con fecha, lugar, tipo de equipos y responsable.
  • Documentos de transporte y cadena de custodia hasta las instalaciones de tratamiento.
  • Inventarios detallados por sitio o entidad jurídica (CNPJ en Brasil).
  • Certificados de tratamiento y destino final emitidos por operadores licenciados.
  • Certificados de destrucción de datos para discos, SSD y servidores.
  • Informes ambientales y de impacto, incluyendo CO₂ evitado cuando está disponible.

Ecobraz estructura este conjunto de documentos de forma que pueda ser incorporado directamente al sistema de gestión de compliance y a los informes ESG de la empresa.

5. Cómo apoya Ecobraz a empresas y entidades públicas

Ecobraz actúa como aliado especializado en residuos electrónicos en Brasil, combinando conformidad legal, inclusión social e información clara para auditorías. En la práctica, esto se traduce en:

  • Recogida programada a nivel nacional en oficinas, sucursales, almacenes y centros de datos.
  • Logística ajustada a TI, con manejo adecuado de equipos sensibles y grandes volúmenes.
  • Procesos certificados de reciclaje, con licencias ambientales válidas.
  • Rastreabilidad completa de los flujos de RAEE por proyecto, lote o CNPJ.
  • Procedimientos de seguridad de la información para destrucción de datos en activos de TI.
  • Integración con proyectos de inclusión digital cuando los equipos son aptos para reacondicionamiento.

Para grupos internacionales, trabajar con un único socio consolidado facilita la armonización de políticas globales con los requisitos locales brasileños.

6. Diseñar una política interna de TI alineada con RAEE

Una política interna eficaz debe contemplar como mínimo:

  1. Alcance: qué categorías de equipos están cubiertas.
  2. Roles: quién es responsable en TI, ESG, compras y compliance.
  3. Socios aprobados: recicladores acreditados como Ecobraz.
  4. Flujo estándar: cómo se solicita, aprueba y documenta cada recogida.
  5. Seguridad de datos: procedimientos mínimos antes de que el equipo salga de la empresa.
  6. Archivo de evidencias: dónde y durante cuánto tiempo se guardan certificados e informes.

Ecobraz puede integrarse como proveedor de referencia dentro de esta política, simplificando tanto la operación como el diálogo con auditores.

7. Checklist para elegir un socio de RAEE en Brasil

  • Licencias ambientales vigentes y cobertura en las regiones donde opera la empresa.
  • Capacidad de atender múltiples sitios y grandes volúmenes.
  • Entrega de certificados y registros auditables por lote o proyecto.
  • Protocolos claros de seguridad de la información.
  • Posibilidad de generar indicadores ambientales y sociales vinculados al descarte.

Ecobraz fue estructurada precisamente para responder a estas exigencias en el contexto brasileño.

8. De la obligación legal al valor ESG

En lugar de tratar el RAEE como un problema inevitable, las empresas pueden convertirlo en una fuente clara de valor ESG si:

  • Utilizan los datos de reciclaje como evidencia en informes de sostenibilidad.
  • Conectan el descarte con proyectos de inclusión digital y responsabilidad social.
  • Demuestran madurez en la gestión del ciclo de vida de los activos de TI.

Ecobraz facilita este movimiento, conectando la gestión técnica de residuos con métricas ambientales y proyectos sociales concretos.

9. Conclusión: RAEE como tema estratégico de TI

Para departamentos de TI y sostenibilidad que gestionan operaciones en Brasil, el tratamiento de residuos electrónicos es hoy un tema estratégico que reúne cumplimiento, seguridad de datos, ESG y reputación corporativa.

Contar con un socio como Ecobraz, que combina reciclaje certificado, documentación sólida, trazabilidad y proyectos de impacto social, permite transformar una obligación regulatoria en una historia de valor para la empresa.

Más información en: https://ecobraz.org.

Compartilhar nas redes sociais
2 Comentários
Susan L. disse:
Criado em 30 de janeiro, 2024
Adorei o conteúdo, super relevante em meio ao chaos que vivemos hoje em dia, as empresas precisam certamente colocar esse lixo eletrônico em lugares apropriados! Ótima iniciativa da Ecobraz, Com atitudes assim que mudamos o mundo!
Susan L. disse:
Criado em 30 de janeiro, 2024
Adorei o conteúdo, super relevante em meio ao chaos que vivemos hoje em dia, as empresas precisam certamente colocar esse lixo eletrônico em lugares apropriados! Ótima iniciativa da Ecobraz, Com atitudes assim que mudamos o mundo!

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Manifiesto

Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.