La logística inversa de electrónicos en el estado de São Paulo está respaldada por la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley nº 12.305/2010), promulgada por el Planalto.gov.br, que establece directrices para la gestión integrada de residuos sólidos. Para los electrónicos, la ley determina el sistema de logística inversa como herramienta obligatoria para el retorno de estos productos después del uso, promoviendo su destino ambientalmente adecuado.
El estado de São Paulo, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y organismos relacionados, como la CETESB, implementa regulaciones para operacionalizar la logística inversa, garantizando el cumplimiento de las normas nacionales y fomentando la recolección y el tratamiento de residuos electrónicos. Esta estructura es vital para el desarrollo sostenible y para minimizar los impactos ambientales causados por la eliminación incorrecta.
El proceso comienza con la disponibilidad de puntos de recolección especializados para residuos electrónicos, que posteriormente son enviados a unidades de clasificación, desmantelamiento y reciclaje. Cada etapa sigue estándares técnicos rigurosos para asegurar el manejo seguro de los componentes, principalmente aquellos que poseen elementos tóxicos o materiales peligrosos.
Para agendar la recolección de basura electrónica en São Paulo, entidades autorizadas permiten la eliminación responsable, facilitando el retorno de estos productos al ciclo productivo.
La eliminación segura de medios, tales como discos duros (HD) y otros medios de almacenamiento, requiere procedimientos específicos para garantizar la protección de datos sensibles y confidenciales. Servicios especializados ofrecen la sanitización completa de estos dispositivos, eliminando riesgos de exposición de información. Para agendar la eliminación segura de medios electrónicos, se dispone de infraestructura conforme a los requisitos legales y técnicos.
La logística inversa contribuye a la reducción de impactos ambientales como la contaminación del suelo, agua y aire, derivados de la eliminación inadecuada de componentes electrónicos. El correcto cumplimiento de las legislaciones estatales y federales, incluida la observancia del Sistema Nacional de Información sobre la Gestión de Residuos Sólidos (SINIR – sinir.gov.br), facilita la trazabilidad y transparencia en la gestión de residuos electrónicos, fortaleciendo la responsabilidad socioambiental de las organizaciones.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *