Los dispositivos conectados, también conocidos como dispositivos "smart home", están cada vez más presentes en entornos residenciales y comerciales. Cuando se sustituyen, su desecho o reutilización debe seguir normativas específicas para garantizar la seguridad de la información y minimizar los impactos ambientales. Este artículo aborda las mejores prácticas para el tratamiento adecuado de estos equipos, considerando la legislación vigente y aspectos de seguridad.
El desecho de equipos electrónicos está regulado principalmente por la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley nº 12.305/2010), que establece directrices para la gestión integrada y el manejo ambientalmente adecuado de los residuos. De acuerdo con el Sinir (Sistema Nacional de Información sobre la Gestión de Residuos Sólidos), el tratamiento de basura electrónica debe asegurar la correcta disposición, evitando daños al medio ambiente y a la salud pública (sinir.gov.br).
Además de la disposición ambientalmente adecuada, es fundamental garantizar la seguridad de la información contenida en dispositivos sustituidos. Para aparatos que almacenan datos, como hubs de control o asistentes virtuales, se recomienda la aplicación de técnicas de sanitización de datos conforme a los estándares del NIST (National Institute of Standards and Technology), especialmente los publicados en el Special Publication 800-88 Rev.1 (nvlpubs.nist.gov).
El desecho seguro de medios de almacenamiento, como discos duros incorporados en dispositivos, debe realizarse mediante procesos certificados para destrucción o limpieza irreversible, conforme a orientaciones disponibles en agendas específicas para sanitización (eletronicos agendamento).
Se recomienda que los dispositivos sustituidos sean enviados a puntos de recolección debidamente licenciados para el tratamiento de basura electrónica (eletronicos agendamento). Estos lugares garantizan la reutilización de componentes valiosos y la correcta disposición de sustancias peligrosas.
La reutilización o donación debe siempre considerar la eliminación completa de credenciales y datos del usuario, protegiendo la privacidad y mitigando riesgos de accesos indebidos.
La disposición incorrecta de dispositivos conectados puede liberar sustancias tóxicas y metales pesados en el medio ambiente, causando contaminación del suelo y recursos hídricos. Un proceso eficiente de recolección, sanitización y reciclaje minimiza los impactos ambientales y contribuye a la economía circular, según lo previsto por la PNRS.
El desecho responsable de dispositivos inteligentes sustituidos requiere la observancia de las normas ambientales y de seguridad de la información. El envío a puntos autorizados y la sanitización adecuada son prácticas indispensables para la protección del medio ambiente y de los datos personales.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *