Los Puntos de Entrega Voluntaria (PEV) son lugares donde las personas pueden desechar correctamente los residuos electrónicos, contribuyendo a la gestión sostenible y segura de estos materiales. En São Paulo, estos puntos son esenciales para el cumplimiento de la Política Nacional de Residuos Sólidos, formalizada por la Ley nº 12.305/2010.
La Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley nº 12.305/2010) establece directrices para la gestión integrada y ambientalmente adecuada de los residuos sólidos, incluidos los residuos electrónicos. De esta forma, la creación y mantenimiento de PEVs tiene como objetivo el cumplimiento legal y la reducción de los impactos ambientales.
Además, el Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos (SNIG-RS), establecido por el Decreto 10.936/2022, impone la necesidad de registros y monitoreo de los puntos de recolección y disposición final de residuos.
En São Paulo, los PEV reciben descartes de diversos residuos electrónicos, como computadoras, smartphones, tablets, televisores, entre otros aparatos electrónicos obsoletos o inservibles, que no son aceptados por otros sistemas como los materiales mencionados anteriormente.
Estos puntos suelen estar gestionados por organismos públicos municipales, entidades medioambientales o autorizadas por el gobierno estatal, con el objetivo de garantizar una recogida eficiente y su envío a logística inversa y reciclaje.
La eliminación inadecuada de estos materiales puede conllevar riesgos como la contaminación del suelo y del agua y daños para la salud humana debido a la presencia de metales pesados y sustancias tóxicas. Por este motivo, elegir un PEV para depositar estos residuos garantiza una gestión ambientalmente correcta, como recomienda la Resolución CONAMA 401/2008.
Para programar la recogida de residuos electrónicos en São Paulo y otras localidades, recomendamos acceder a plataformas especializadas como: recogida de residuos electrónicos.
Los dispositivos de almacenamiento como discos duros (HD) y otros soportes de datos requieren una atención especial a la hora de desecharlos, para evitar fugas o accesos ilegales a la información. Se recomiendan métodos de sanitización y destrucción segura para garantizar la confidencialidad y seguridad de la información.
Para las metodologías de eliminación segura y sanitización de HDDs y soportes en general, se recomienda realizar el procedimiento a través de servicios especializados con programación previa, como se muestra en: eliminación segura de HDDs.
La incorporación de prácticas correctas de eliminación en PEV contribuye a la alineación con las políticas ESG (Environmental, Social and Governance), promoviendo la responsabilidad ambiental y social. En el sector legal, ayuda a cumplir con la legislación ambiental vigente.
Para los departamentos de TI, la correcta eliminación de los equipos reduce los riesgos de ciberseguridad y gestiona la eficiencia operativa. En términos de compras y EHS, proporciona prácticas sostenibles y mayor salud ocupacional.
Los Puntos de Entrega Voluntaria de residuos electrónicos en São Paulo son instrumentos fundamentales para la gestión ambiental responsable y el cumplimiento de la legislación vigente. El uso de estos puntos combinados con servicios especializados para la recogida segura y la higienización de los dispositivos promueve la sostenibilidad y el cumplimiento legal, manteniendo la integridad de la información y minimizando los impactos ambientales.
Los puntos de entrega voluntaria de residuos electrónicos en São Paulo son instrumentos fundamentales para la gestión ambiental responsable y el cumplimiento de la legislación vigente.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *