El procesamiento de cables y conductores en la Gran São Paulo es un servicio esencial para garantizar el correcto reaprovechamiento, descarte y destino final seguro de estos materiales. Con un elevado consumo industrial y comercial en la región, el tratamiento adecuado de estos residuos es fundamental para minimizar impactos ambientales y cumplir con las normativas vigentes del Sistema Nacional de Información sobre la Gestión de Residuos Sólidos (SINIR) y demás legislaciones correlacionadas.
La Ley Federal nº 12.305/2010 instituye la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS), que determina directrices para la gestión adecuada de los residuos sólidos, incluyendo cables y conductores. Conforme a lo previsto en el artículo 33 de esta ley, corresponde a los generadores la responsabilidad por la correcta gestión, incluyendo la logística inversa. En el ámbito estatal, la CETESB es el organismo responsable de reglamentar y fiscalizar las prácticas ambientales relacionadas con el procesamiento de estos materiales en la Gran São Paulo.
Los cables y conductores generalmente están constituidos por metales conductores, como cobre y aluminio, revestidos por compuestos plásticos o termoplásticos aislantes. Este conjunto exige equipos específicos para el desmontaje y procesamiento, con el fin de recuperar los metales y dar un destino ambientalmente correcto a los materiales plásticos.
El proceso comienza con la recolección y clasificación de cables y conductores, seguida por la separación mecánica, decapado y triturado para separar el metal del aislamiento. Estos pasos son indispensables para recuperar las materias primas reciclables, facilitando la reinserción en la cadena productiva y reduciendo la dependencia de recursos naturales vírgenes.
La gestión correcta propicia una reducción de los impactos ambientales, como la contaminación del suelo y del agua, además de la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero. El descarte inapropiado puede liberar sustancias tóxicas, según análisis de la CETESB. Para apoyar la logística ambiental, recomendamos la utilización de servicios especializados para la recolección de residuos electrónicos, garantizando conformidad legal y seguridad.
En casos donde los cables y conductores estén vinculados a dispositivos electrónicos que contengan datos sensibles, es imprescindible realizar la sanitización de discos duros y medios, asegurando la protección de la información conforme lo previsto por la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD - Ley nº 13.709/2018).
Conforme a la PNRS, el establecimiento de sistemas de logística inversa es obligatorio para residuos como cables y conductores, promoviendo la reinserción de los materiales en el ciclo productivo y evitando que este volumen significativo sea destinado de forma irregular. El cumplimiento de esta exigencia es fiscalizado por la CETESB en el ámbito estatal y por el SINIR en el ámbito nacional.
El procesamiento adecuado de cables y conductores en la Gran São Paulo es una actividad que exige observancia de las normativas legales, utilización de tecnologías específicas y atención a la seguridad de la información. La inversión en infraestructura para clasificación, recuperación y destino final contribuye a la sostenibilidad ambiental y al cumplimiento de la legislación vigente.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *