Ecobraz desarrolla proyectos sociales centrados en la promoción de la inclusión digital en diversas regiones de Brasil. A través de iniciativas estructuradas y asociaciones estratégicas, la organización contribuye a la democratización del acceso a la tecnología, en consonancia con la legislación vigente y las mejores prácticas ambientales.
La inclusión digital en Brasil está en consonancia con las políticas públicas y la legislación federal, como el Decreto Nº 10.695/2021, que establece la Estrategia Nacional de Transformación Digital, promoviendo el acceso de los ciudadanos a la tecnología. Esta legislación establece directrices para los programas que fomentan el acceso a internet y la difusión de la educación tecnológica.
Además, el Marco Civil da Internet (Ley nº 12.965/2014) regula el derecho de acceso a la world wide web, garantizando la neutralidad de la red y la privacidad de los usuarios, lo que es esencial para los proyectos destinados a la inclusión digital segura y eficaz.
Ecobraz trabaja para implementar programas que faciliten el acceso a las tecnologías y la capacitación digital, especialmente en comunidades de bajos ingresos y regiones con bajos niveles de acceso a internet. A través de estas acciones, promueve la reducción de la desigualdad digital, contribuyendo al ejercicio de la ciudadanía y al desarrollo socioeconómico local.
Los proyectos van desde la donación de equipos electrónicos reacondicionados hasta cursos de capacitación en informática y seguridad digital, en línea con el Decreto No.695/2021 y las directrices de sostenibilidad ambiental.
Una parte importante de nuestro trabajo es la gestión sostenible de los residuos electrónicos generados, con un enfoque en la recogida diferenciada de residuos electrónicos. Esta práctica está guiada por la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley nº 12.305/2010), que establece directrices para la correcta eliminación y tratamiento de estos materiales, evitando impactos ambientales y promoviendo la reutilización de componentes.
Además, la eliminación segura de soportes como discos duros y dispositivos de almacenamiento es gestionada por Ecobraz de acuerdo con la legislación de protección de datos y seguridad de la información, con procedimientos claros para la sanitización segura de discos duros y soportes electrónicos, garantizando la confidencialidad e integridad de la información al final del ciclo de vida de los equipos.
Los proyectos sociales de Ecobraz están estructurados para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular el Objetivo 9 (Industria, innovación e infraestructuras) y el Objetivo 10 (Reducción de las desigualdades). El fomento de la inclusión digital impulsa la capacitación profesional y el acceso a la información, fundamentales para un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
Además, la gestión ambientalmente correcta de los residuos electrónicos mitiga los impactos ambientales, como la contaminación del suelo y del agua, de acuerdo con la normativa de CETESB y otros organismos ambientales competentes.
Ecobraz trabaja en colaboración con organismos gubernamentales, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil, potenciando el alcance y la eficiencia de los proyectos de inclusión digital. Estas alianzas amplían el alcance de las acciones y promueven la capacitación técnica y social de comunidades vulnerables.
Estudios e indicadores oficiales muestran que los proyectos han resultado en un mayor acceso a internet y alfabetización digital, contribuyendo a la inclusión social y fortaleciendo la capacidad productiva de diversos sectores.
El trabajo de Ecobraz en proyectos sociales dirigidos a la inclusión digital representa una contribución estratégica a la transformación digital de Brasil. Basadas en normativas oficiales y prácticas sostenibles, estas iniciativas promueven el acceso a la tecnología, la capacitación y el desarrollo sostenible, reforzando nuestro compromiso con la responsabilidad socioambiental y económica.
El trabajo de Ecobraz en proyectos sociales dirigidos a la inclusión digital representa una contribución estratégica a la transformación digital de Brasil.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *