En este artículo se discute la clasificación de los electrodomésticos en la categoría de residuos electrónicos, de acuerdo con la legislación brasileña, los desafíos para el correcto reciclaje, los riesgos ambientales y la importancia de la eliminación segura y regulada.
El término residuos electrónicos se refiere a los residuos de equipos electrónicos y electrodomésticos que ya no son útiles para el consumidor. De acuerdo con la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley 12.305/2010, art. 3, inciso XIII, disponible en planalto.gov.br), se trata de residuos sólidos generados por productos eléctricos y electrónicos que se descartan una vez finalizada su vida útil.
Los electrodomésticos entran en la clasificación de residuos eléctricos y electrónicos cuando contienen componentes eléctricos y electrónicos. Algunos ejemplos son frigoríficos, microondas, lavadoras, secadoras y cocinas eléctricas. Esta inclusión está definida en las directrices del Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos (SINIR, disponible en sinir.gov.br), cuyos parámetros tratan de los residuos que requieren una gestión especial debido a su composición tóxica y potencial impacto ambiental.
Además de la Ley 12.305/2010, el Decreto 10.936/2022 (disponible en planalto.gov.br) regula la logística reversa de productos eléctricos y electrónicos, incluyendo electrodomésticos. Esta norma establece que los fabricantes, importadores y comerciantes deben garantizar que los residuos se devuelvan para su eliminación ambientalmente adecuada.
Organismos ambientales estatales, como CETESB en São Paulo (información en cetesb.sp.gov.br), tienen normas específicas para el manejo de residuos electrónicos, haciendo hincapié en la necesidad de una eliminación correcta para evitar la contaminación del suelo y los cuerpos de agua.
La complejidad del reciclaje de electrodomésticos se deriva de la diversidad de materiales y componentes que los integran, que pueden incluir metales pesados, plásticos, circuitos electrónicos, así como sustancias aislantes y refrigerantes que pueden causar riesgos para la salud humana y el medio ambiente cuando se eliminan de forma incorrecta.
Para minimizar los riesgos, es fundamental seguir los protocolos de recogida de residuos electrónicos disponibles en ecobraz.org/es_BR/eletronicos, garantizando que los residuos reciban un tratamiento adecuado y se reutilicen de acuerdo con las normas de seguridad.
Los dispositivos con memoria, como los discos duros (HD) de los electrodomésticos inteligentes y los soportes integrados, requieren una atención especial a la hora de eliminarlos para evitar que se filtre información sensible. La higienización de discos duros y soportes es un procedimiento oficial que garantiza la destrucción segura de los datos y la protección de la privacidad, según las prácticas recomendadas disponibles en ecobraz.org/es_BR/sanitizacao-de-hd.
Los electrodomésticos son un segmento relevante dentro de la categoría de residuos electrónicos (e-waste). Una correcta clasificación, recogida, eliminación y reciclaje basados en la legislación vigente son esenciales para mitigar el impacto ambiental y proteger la salud pública. El cumplimiento de las normas y la utilización de servicios certificados de recogida e higienización son medidas imprescindibles para garantizar la sostenibilidad en el ciclo de vida de estos aparatos.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *