El descarte inadecuado de electrónicos constituye un grave problema ambiental, pues estos equipos contienen sustancias tóxicas que, al ser liberadas en el ambiente, contaminan el suelo, el agua y el aire. Esta práctica provoca impactos negativos en la salud pública y en la biodiversidad, demandando atención especial de las áreas de ESG, EHS, Compras, TI y Jurídico para su mitigación.
Los equipos electrónicos contienen metales pesados como plomo, mercurio, cadmio y berilio, además de componentes plásticos y retardantes de llama bromados. Cuando se desechan de forma irregular, estos materiales son lixiviados por el suelo, contaminando acuíferos y causando toxicidad progresiva en la cadena alimentaria. Según la CETESB, estos contaminantes impactan directamente el ecosistema local, señalando la necesidad de procedimientos rigurosos de descarte y tratamiento.
De acuerdo con la Ley nº 12.305/2010, que instituye la Política Nacional de Residuos Sólidos, el descarte inadecuado de residuos electroelectrónicos puede someter a los involucrados a penalidades administrativas y penales. La legislación vigente determina la responsabilidad compartida entre los diversos sectores involucrados, estableciendo directrices claras para la recolección, destino y reciclaje responsable, conforme se detalla en el Sistema Nacional de Información sobre la Gestión de Residuos Sólidos (SINIR).
Además del impacto ambiental, la eliminación incorrecta de dispositivos que almacenan datos, como discos duros (HD) y medios digitales, representa un riesgo para la privacidad y la seguridad de la información. Es imperativo adoptar prácticas de sanitización segura para garantizar que la información confidencial no sea expuesta. Para procesos adecuados de eliminación segura de datos en dispositivos electrónicos, se recomienda agendar servicios especializados que aseguren conformidad técnica y legal.
Promover la logística inversa y la recolección especializada de residuos electroelectrónicos es fundamental para minimizar los efectos ambientales adversos. El levantamiento criterioso y el correcto encaminamiento a centros de reciclaje autorizados aseguran la recuperación de materiales y el tratamiento adecuado de las sustancias peligrosas. Para agendar y acceder a servicios de recolección de residuos electrónicos, se disponen canales oficiales que facilitan la correcta disposición ambiental, alineada a las exigencias legales.
Considerando los riesgos ambientales y legales derivados del descarte irregular de electrónicos, es obligatorio el cumplimiento de las normas vigentes para la preservación ambiental y la seguridad de la información. El sector B2B debe liderar acciones integradas con foco en la sustentabilidad y conformidad, garantizando la minimización de los impactos ambientales y la protección de los datos corporativos.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *