El uso de la tecnología blockchain en la gestión medioambiental ofrece soluciones robustas para la trazabilidad de los residuos y garantizar la certificación medioambiental, fomentando la transparencia y el cumplimiento de la legislación vigente. Este artículo analiza las aplicaciones prácticas de la tecnología, sus beneficios y su base legal en el sector.
La trazabilidad eficiente de los residuos es esencial para el cumplimiento de la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley nº 12.305/2010), que establece la gestión integrada y el reparto de responsabilidades en el ciclo de vida de los residuos. La tecnología blockchain, caracterizada por el registro descentralizado e inmutable de datos, garantiza transparencia y seguridad en la información relativa al origen, transporte, tratamiento y destino final de los residuos.
A través del uso de blockchain, todos los agentes involucrados desde la generación hasta el tratamiento de los residuos pueden registrar eventos en tiempo real, creando un historial auditable y protegido contra fraudes. Un mecanismo de este tipo es esencial para sectores que exigen un control estricto, como los que realizan recogida electrónica de residuos.
La certificación ambiental busca garantizar el cumplimiento de procesos y prácticas sostenibles, y es un requisito crítico en el mercado y para los organismos reguladores. Blockchain puede integrarse en los sistemas de certificación, validando y almacenando datos operativos desde la generación de residuos hasta su eliminación final. Esto permite a los organismos de certificación y a las agencias públicas verificar la veracidad de la información con mayor agilidad y seguridad.
Además, el monitoreo continuo e inmutable a través de la tecnología apoya el cumplimiento de las obligaciones legales del Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos (SINIR), según lo establecido por el Decreto No.936/2022 y la Resolución CONAMA Nº 481/2017.
El uso de blockchain en la trazabilidad de residuos está respaldado por la legislación brasileña, especialmente en su función de garantizar la transparencia e integridad de los datos ambientales. La Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley nº 12.305/2010) prevé la necesidad de un sistema nacional de información, complementado por el SINIR (mtr.sinir.gov.br), que puede ser mejorado con la implementación de tecnologías como blockchain.
Para el sector de residuos electrónicos, el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley nº 12.305/2010, que trata de la logística inversa, puede ser facilitado con el aumento de la trazabilidad proporcionada por blockchain, agilizando el control del ciclo de vida de los equipos descartados de forma segura. Los procedimientos para la eliminación segura de soportes digitales, como discos duros y otros dispositivos, pueden optimizarse a través de blockchain, aumentando la seguridad y fiabilidad en los procesos de eliminación segura de discos duros y soportes.
La incorporación de blockchain en la trazabilidad de residuos y la certificación ambiental representa un avance significativo para la gestión ambiental en Brasil. Basada en sólidos fundamentos legales y apoyada en tecnologías robustas, esta estrategia promueve una mayor eficiencia, seguridad y confiabilidad, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible y la legislación vigente.
Los sectores que tratan con residuos electrónicos pueden beneficiarse directamente de la tecnología para mejorar sus procesos de rastreo y eliminación, como lo demuestran las soluciones recomendadas para recogida de residuos electrónicos y eliminación segura de discos duros y soportes, garantizando el cumplimiento de la normativa y la seguridad.
El uso de blockchain también ayudará a los organismos reguladores y certificadores a garantizar el cumplimiento de las políticas públicas y las normas ambientales, un factor clave para el control efectivo de la eliminación de residuos ambientalmente adecuada.
El uso de blockchain también ayudará a los organismos reguladores y certificadores a garantizar el cumplimiento de las políticas públicas y las normas ambientales, un factor clave para el control efectivo de la eliminación de residuos ambientalmente adecuada.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *