La obligación de la gestión adecuada de residuos provenientes del comercio electrónico está fundamentada en la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS), Ley nº 12.305/2010, y en el Sistema Nacional de Información sobre la Gestión de Residuos Sólidos (SINIR), conforme instituido por el Decreto nº 10.936/2022 (sinir.gov.br).
El estado de São Paulo posee una fuerte concentración de operaciones de comercio electrónico, lo que genera una significativa demanda para la recolección eficiente de los productos devueltos. Estos artículos frecuentemente presentan diferentes categorías de residuos, entre ellos componentes electrónicos, plásticos y metales, que deben ser manejados según las estrictas normas ambientales de CETESB (cetesb.sp.gov.br).
El proceso comienza con la clasificación de los productos retornados para categorizar los materiales destinados a la reutilización, reciclaje o disposición responsable. Para productos electrónicos, se recomienda la utilización de servicios especializados para la recolección de residuos electrónicos, garantizando el debido tratamiento y el cumplimiento de las directrices para estos residuos (electrónicos agendamiento).
Adicionalmente, para medios que contienen datos sensibles, como discos duros, es imprescindible una sanitización segura para cumplir con las políticas de protección de la información, evitando riesgos de fuga de datos, según lo destacado por la recomendación del NIST y las prácticas del CSRC (electrónicos agendamiento).
La conformidad ambiental debe seguir las directrices regulatorias de CETESB y las exigencias de la PNRS, enfocándose en evitar la contaminación del suelo y los recursos hídricos. En cuanto a la seguridad de la información, es fundamental garantizar la destrucción o sanitización de los datos en dispositivos devueltos, conforme a las normas técnicas del NIST (nvlpubs.nist.gov).
El gobierno del estado, en colaboración con organismos ambientales y tecnológicos, promueve la implantación de puntos y sistemas de recolección que facilitan la gestión de los productos devueltos, mejorando su destino final. El Instituto Chico Mendes y la Ley Federal nº 14.026/2020 refuerzan la responsabilidad compartida entre todos los eslabones de la cadena productiva y comercial (planalto.gov.br).
Además del cumplimiento de las exigencias legales, la recolección y el reciclaje adecuados reducen el pasivo ambiental y promueven la economía circular, contribuyendo a la valorización de las iniciativas ESG y EHS en la gestión de los negocios.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *