Blog Ecobraz Eigre

Descarte de Lixo Eletrônico
Criado em 02 de Novembro, 2025
por Ecobraz
Leia em 2.2 minutos
2 Comentários
Cómo las nuevas empresas de reciclaje pueden ganar visibilidad en la COP30

Cómo las nuevas empresas de reciclaje pueden ganar visibilidad en la COP30

Introducción a la participación de startups de reciclaje en la COP30

La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) representa una excelente oportunidad para que las startups del sector del reciclaje aumenten su visibilidad frente a los responsables de la toma de decisiones B2B y los líderes gubernamentales. La agenda ambiental, social y de gobernanza (ESG) está ganando cada vez más impulso, y la innovación en la gestión de residuos en línea con la normativa vigente, como la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley N º 12.305/2010), es fundamental.

Entendiendo el contexto legal y regulatorio actual

Según Decreto Legislativo nº 12.305/2010 y el Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos (sinir.gov.br), las iniciativas de reciclaje deben seguir criterios estrictos para garantizar la eliminación ambientalmente adecuada de los residuos. Las start-ups que trabajan en soluciones innovadoras para la recogida, tratamiento y reutilización de materiales tienen un lugar especial en el diálogo directo con los participantes de la COP30 que buscan mejorar las cadenas sostenibles.

Innovación tecnológica con enfoque medioambiental

Para las start-ups, la diferencia se encuentra en la introducción de tecnologías que optimizan la logística inversa y el proceso de recogida de electrónicos. Ofrecer soluciones que garanticen no sólo una recogida eficiente, sino también un tratamiento responsable con el medio ambiente, cumpliendo los parámetros establecidos por la legislación medioambiental y organismos de inspección como CETESB, aumenta la credibilidad ante inversores y socios.

Compromiso con políticas públicas y asociaciones estratégicas

Participar activamente en debates públicos y colaborar con entidades federales, estatales y municipales, alineando los proyectos con los objetivos definidos en la COP30, ayuda a reforzar la reputación y el alcance. Además, adherirse a los programas de incentivos gubernamentales y mostrar el cumplimiento de la legislación, incluyendo aspectos relacionados con la descarga segura de medios y discos duros, amplía la red de contactos y la inserción en el mercado.

Presentar casos y datos transparentes

En la COP30, las evaluaciones técnicas y las negociaciones favorecerán a las startups que puedan demostrar resultados concretos validados por indicadores fiables. El uso de métricas de sostenibilidad, el cumplimiento de requisitos técnicos establecidos por instituciones como el Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología (NIST) y el Comité de Seguridad de las Tecnologías de la Información (CSRC), son importantes diferenciadores para consolidar una reputación en el segmento.

Uso de canales oficiales y promoción multicanal

Las startups deben aprovechar los canales oficiales del COP, construir contenidos técnicos relevantes y establecer redes con organismos gubernamentales y los principales actores del sector ESG. El uso de plataformas digitales para compartir soluciones, whitepapers y webinars técnicos atrae la atención de los responsables de la toma de decisiones en materia de contratación, tecnologías de la información y legal.

Conclusión

Para ampliar su visibilidad en la COP30, las startups deben alinear sus soluciones con la normativa vigente, presentar innovación basada en resultados técnicos y construir alianzas estratégicas, promocionándose a través de canales oficiales y digitales especializados. Este posicionamiento técnico contribuirá a su inclusión efectiva en las políticas públicas ambientales y en el mercado del reciclaje.

Compartilhar nas redes sociais
2 Comentários
Susan L. disse:
Criado em 30 de janeiro, 2024
Adorei o conteúdo, super relevante em meio ao chaos que vivemos hoje em dia, as empresas precisam certamente colocar esse lixo eletrônico em lugares apropriados! Ótima iniciativa da Ecobraz, Com atitudes assim que mudamos o mundo!
Susan L. disse:
Criado em 30 de janeiro, 2024
Adorei o conteúdo, super relevante em meio ao chaos que vivemos hoje em dia, as empresas precisam certamente colocar esse lixo eletrônico em lugares apropriados! Ótima iniciativa da Ecobraz, Com atitudes assim que mudamos o mundo!

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Manifiesto

Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.