Blog Ecobraz Eigre

Impacto Ambiental & Social
Criado em 21 de Novembro, 2025
por Ecobraz
Leia em 6 minutos
2 Comentários
Cómo Convertir el RAEE Corporativo en Resultados ESG Medibles

Cómo Convertir el RAEE Corporativo en Resultados ESG Medibles

Cómo Convertir el RAEE Corporativo en Resultados ESG Medibles

En muchas organizaciones, el RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) se gestiona de forma correcta desde el punto de vista ambiental, pero esa información no llega a los informes ESG ni a los indicadores estratégicos. El resultado: esfuerzo operativo sin visibilidad en el reporte corporativo.

Sin embargo, el RAEE corporativo es una fuente clara de datos ambientales, sociales y de gobernanza. Bien estructurado, permite mostrar toneladas gestionadas, CO₂ evitado, materiales recuperados, proyectos de inclusión digital y cumplimiento de la normativa brasileña.

Este artículo explica cómo transformar el descarte de RAEE en indicadores ESG medibles y cómo Ecobraz aporta datos y documentación listos para auditorías.


1. Por qué el RAEE es un buen punto de partida para ESG

  • Genera datos cuantificables (toneladas, certificados, lotes);
  • Es un flujo recurrente (renovaciones de parque de TI, cierre de oficinas);
  • Está vinculado a riesgos reales (cumplimiento ambiental, LGPD, seguridad de la información);
  • Permite generar impacto social a través de la inclusión digital.

2. Qué significa tener ESG medible en RAEE

Se trata de pasar del mensaje genérico “reciclamos RAEE” a indicadores como:

  • Toneladas de RAEE tratadas, por año y por CNPJ;
  • CO₂ estimado evitado gracias al reciclaje;
  • Número de equipos reutilizados en proyectos sociales;
  • Número de certificados y registros que demuestran cumplimiento.

3. Indicadores ambientales clave

  • Toneladas de RAEE gestionadas por Ecobraz cada año;
  • Distribución por categorías (TI, periféricos, cables, etc.);
  • Datos de materiales recuperados cuando estén disponibles;
  • Estimaciones de CO₂ evitado proporcionadas en reportes técnicos.

4. Indicadores sociales: inclusión digital

Cuando las políticas de seguridad lo permiten, parte de los equipos pueden reacondicionarse y destinarse a:

  • Escuelas y proyectos educativos;
  • ONGs y asociaciones comunitarias;
  • Centros de formación y espacios públicos de acceso a la tecnología.

Esto se traduce en:

  • Número de equipos reacondicionados entregados;
  • Número de instituciones beneficiadas;
  • Descripción de los proyectos y regiones impactadas.

5. Indicadores de gobernanza: cumplimiento y trazabilidad

  • Cumplimiento con la PNRS y normativa estatal, evidenciado por certificados y manifiestos;
  • Integración con LGPD mediante certificados de destrucción de datos de activos de TI;
  • Uso de operadores autorizados en lugar de canales informales.

6. Estructurar el flujo de datos con Ecobraz

Para cada lote gestionado por Ecobraz, la empresa debe registrar:

  • CNPJ y ubicación de origen;
  • Fecha de recogida y tratamiento;
  • Volumen total de RAEE;
  • Categorías de equipos (si aplica);
  • Certificados asociados (CDF, destrucción de datos, laudos técnicos);
  • Indicadores ambientales y sociales incluidos en los reportes de Ecobraz.

7. Integrar RAEE en reportes ESG

Los datos pueden incorporarse en:

  • Ambiental: toneladas, CO₂, materiales;
  • Social: equipos donados, inclusión digital;
  • Gobernanza: cumplimiento normativo, trazabilidad, documentación.

8. Ejemplo de cuadro de mando para RAEE

  • Toneladas anuales de RAEE tratadas por Ecobraz;
  • % de unidades integradas al programa de RAEE certificado;
  • Equipos reacondicionados y donados a proyectos sociales;
  • Certificados de destrucción de datos emitidos.

9. Conclusión

El RAEE deja de ser un problema operativo de TI y facilities cuando se traduce en métricas ESG claras. Con procesos internos definidos y los datos y certificados proporcionados por Ecobraz, las empresas pueden demostrar de forma objetiva su compromiso ambiental, social y de gobernanza en Brasil.

Más información: https://ecobraz.org

Compartilhar nas redes sociais
2 Comentários
Susan L. disse:
Criado em 30 de janeiro, 2024
Adorei o conteúdo, super relevante em meio ao chaos que vivemos hoje em dia, as empresas precisam certamente colocar esse lixo eletrônico em lugares apropriados! Ótima iniciativa da Ecobraz, Com atitudes assim que mudamos o mundo!
Susan L. disse:
Criado em 30 de janeiro, 2024
Adorei o conteúdo, super relevante em meio ao chaos que vivemos hoje em dia, as empresas precisam certamente colocar esse lixo eletrônico em lugares apropriados! Ótima iniciativa da Ecobraz, Com atitudes assim que mudamos o mundo!

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Manifiesto

Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.