La destinación adecuada de activos de TI descontinuados es esencial para cumplir con los requisitos regulatorios y ambientales rigurosos establecidos para el estado de São Paulo. Conforme a la Política Nacional de Residuos Sólidos, instituida por la Ley nº 12.305/2010, es obligatorio el manejo correcto de los equipos electrónicos que llegan al fin de su vida útil. En el ámbito estatal, la CETESB (Compañía Ambiental del Estado de São Paulo) regula la gestión y la disposición de residuos electrónicos, alineándose con el Sistema Nacional de Información sobre la Gestión de Residuos Sólidos (SINIR).
Activos de TI, como computadoras, servidores, monitores y otros dispositivos, presentan componentes que pueden ser peligrosos si se desechan inadecuadamente. La recolección especializada es indicada para garantizar la separación, transporte y tratamiento de los residuos conforme a las normas del SINIR y la Resolución CONAMA nº 401/2008.
Para el proceso de recolección de basura electrónica, se utilizan prácticas que minimizan el impacto ambiental y aseguran el cumplimiento legal. Interesados pueden realizar el agendamiento para la recolección de basura electrónica, garantizando la destinación correcta.
El descarte de equipos de almacenamiento, como discos duros, exige un método riguroso de sanitización para la protección de los datos sensibles. Métodos validados conforme a las recomendaciones del NIST SP 800-88 son empleados para asegurar que la información confidencial no sea recuperable.
Este proceso técnico es clave para el cumplimiento con la legislación de protección de datos y seguridad de la información. La sanitización eficaz permite el descarte seguro de HD y medios, manteniendo la confidencialidad necesaria. Servicios especializados pueden ser agendados a través del link sanitización de HD.
La destinación correcta de los activos tecnológicos reduce la contaminación ambiental por sustancias peligrosas como mercurio, plomo y cadmio presentes en componentes electrónicos. Además, promueve el reciclaje o reaprovechamiento adecuado, contribuyendo a la economía circular establecida por la legislación brasileña.
Cumplir con las normas de CETESB y del SINIR evita sanciones legales y fortalece la responsabilidad socioambiental corporativa, requisitos cada vez más exigidos por autoridades y partes interesadas en los procesos de ESG y gobernanza corporativa.
El municipio de São Paulo, siguiendo rigurosamente las normas estatales y federales, presenta sistemas estructurados para la recolección, transporte y destinación de los activos de TI descontinuados. Adoptar prácticas adecuadas asegura el cumplimiento de los marcos legales y contribuye a la mitigación de riesgos ambientales y de seguridad de la información, alineados con las mejores prácticas vigentes.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *