Ecobraz ha desarrollado un protocolo internacional que estandariza la logística inversa en el sector de la electrónica, en línea con los requisitos legales brasileños para el correcto tratamiento de los equipos electrónicos desechados. Este protocolo tiene como objetivo optimizar los procesos de recolección, transporte, tratamiento y reciclaje, garantizando la eficiencia y la seguridad ambiental.
La estructura del protocolo se basó en la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley 12.305/2010), que establece la logística inversa como un instrumento esencial para la gestión sostenible de los residuos. De acuerdo con el artículo 33 de esta ley, los fabricantes, importadores y minoristas son responsables de implementar sistemas para la recolección y eliminación adecuada de los productos post-consumo.
El protocolo incorpora prácticas recomendadas por organizaciones internacionales y estandariza procedimientos para garantizar la transparencia y la trazabilidad en todo el ciclo inverso. Prevé la estandarización de la documentación, la formación de los operadores logísticos y el cumplimiento de las normas ambientales vigentes en Brasil y en los demás países firmantes del acuerdo.
Con la implantación del protocolo, las empresas del sector de la electrónica reducen los riesgos ambientales y legales relacionados con la eliminación irregular de residuos. Además, el protocolo fomenta la reutilización de materiales valiosos, contribuyendo a la economía circular y a la reducción de la huella de carbono asociada al ciclo de vida de los equipos.
El protocolo destaca la importancia de contar con un sistema eficiente de recogida de residuos electrónicos, accesible a través de la cita previa disponible en recogida de residuos electrónicos. Este sistema garantiza la segregación, el transporte seguro y el cumplimiento de criterios medioambientales, evitando la contaminación del suelo y de los recursos hídricos.
Dado el aumento de dispositivos con datos sensibles, el protocolo contempla la eliminación segura y la desinfección completa de las unidades de almacenamiento, incluidos los discos duros, con orientación sobre las mejores prácticas técnicas detalladas en el cronograma de descarga segura de soportes electrónicos. Este proceso minimiza los riesgos relacionados con la privacidad y el cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos (LGPD - Ley nº 13.709/2018).
El protocolo sigue las directrices de la CETESB y las metodologías consolidadas en el Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos (SNIGRS), así como la comunicación con organismos internacionales para garantizar la integración de esfuerzos. Además, incorpora normas técnicas recomendadas por el NIST para la seguridad de la información.
El protocolo internacional desarrollado por Ecobraz representa un avance significativo en la gestión de la logística inversa para el sector electrónico, aportando mayor eficiencia, seguridad jurídica y ambiental. La adopción sistemática de esta metodología asegura el cumplimiento de las obligaciones legales brasileñas, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *