La logística inversa es un proceso fundamental para la gestión sostenible de los residuos electrónicos, que tiene como objetivo la reutilización, el reciclaje y el correcto descarte de estos materiales, según lo previsto en la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley nº 12.305/2010). El sistema proporciona beneficios ambientales y económicos al garantizar que los productos electrónicos se envíen correctamente a un destino final seguro.
Ecobraz actúa como agente facilitador en la logística inversa de aparatos eléctricos y electrónicos, conectando puntos de recogida, transportistas y recicladores autorizados. Su modelo operativo garantiza el cumplimiento de la normativa vigente y favorece la trazabilidad de los residuos, fundamental para la gobernanza de los procesos de eliminación.
El flujo comienza con la recogida de los residuos, donde se utiliza un práctico sistema de programación para capitales y regiones metropolitanas, accesible a través de la web oficial de recogida responsable de aparatos electrónicos. Tras la recogida, los equipos se envían a centros especializados para su clasificación y tratamiento.
Durante el tratamiento, los materiales peligrosos se identifican y tratan de acuerdo con las especificaciones de Resolución CONAMA nº 401/2008 y otras normativas medioambientales. Además, los datos sensibles almacenados en dispositivos como discos duros pasan por rigurosos procedimientos de higienización para garantizar la seguridad de la información, y pueden ser programados a través del sistema de eliminación segura de medios electrónicos.
La legislación brasileña establece obligaciones claras para la eliminación y reciclaje de productos electrónicos. La Política Nacional de Residuos Sólidos define responsabilidades compartidas entre fabricantes, importadores, distribuidores y consumidores para implementar la logística inversa. El Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos (SINIR) monitorea el cumplimiento de estas normas, contribuyendo a la transparencia y eficiencia de los procesos.
La separación y correcta eliminación de los residuos electrónicos evita la contaminación del suelo y del agua por sustancias tóxicas como metales pesados. Para el segmento corporativo, la logística inversa proporciona la adhesión a prácticas ambientales sostenibles, reforzando el gobierno ambiental, social y corporativo (ASG) y reduciendo los riesgos legales relacionados con la gestión inadecuada de los residuos.
La integración de Ecobraz en la logística inversa de la electrónica representa una solución técnica y legal eficaz para el tratamiento sostenible de estos residuos. El uso de sistemas automatizados para la programación de recogida responsable y la garantía de desinfección segura de los soportes aseguran a las organizaciones el cumplimiento de la legislación vigente, fomentando la sostenibilidad y la seguridad en las operaciones.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *