La basura electrónica se refiere a los residuos electrónicos desechados, incluyendo equipos como ordenadores, teléfonos móviles, tabletas y componentes electrónicos. La correcta gestión de estos residuos es fundamental para minimizar los impactos ambientales y garantizar la reutilización segura de materiales valiosos, como se establece en la Ley 12.305/2010, que establece la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS).
La Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley 12.305/2010) y el reglamento del Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos (SINIR) establecen directrices para la gestión, recogida y eliminación de los residuos electrónicos. El artículo 33 de la PNRS destaca la responsabilidad compartida en el ciclo de vida de los productos electrónicos, exigiendo la implementación de sistemas de logística inversa, como se detalla en sinir.gov.br y en el decreto reglamentario nº 10.936/2022.
La recogida de residuos electrónicos debe ser realizada por entidades acreditadas o autorizadas, garantizando la trazabilidad y la eliminación ambientalmente adecuada. La cita previa para la recogida puede realizarse a través del sistema electrónico disponible en ecobraz.org/es_BR/eletronicos. Una vez recogidos, los residuos electrónicos se someten a procesos de clasificación, desmontaje y reciclaje, teniendo en cuenta las normas ambientales vigentes y la cadena de producción de reutilización, de acuerdo con las normas establecidas por la CETESB (cetesb.sp.gov.br).
Sí. La eliminación segura de los discos duros y otros soportes de almacenamiento es fundamental para la protección de la información sensible. Servicios especializados realizan la higienización de datos, siguiendo estrictos protocolos técnicos para garantizar la disposición final de la información, en cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos (Ley nº 13.709/2018). Para reservar estos servicios, utilice la plataforma especializada en ecobraz.org/es_BR/sanitizacao-de-hd.
La eliminación incorrecta de residuos electrónicos puede provocar la contaminación del medio ambiente debido a la liberación de metales pesados y sustancias tóxicas, así como riesgos para la salud pública. También compromete la seguridad de la información, en el caso de soportes no higienizados, e infringe la legislación vigente, sometiendo su incumplimiento a multas y sanciones administrativas (Art. 55 de la Ley nº 12.305/2010).
La gestión eficiente de los residuos electrónicos requiere el compromiso conjunto de generadores, transportistas, recicladores y consumidores finales, tal y como establece el PNRS. La adhesión a sistemas de logística inversa y el uso de servicios certificados, como la programación disponible en ecobraz.org/es_BR/eletronicos para la recogida y en ecobraz.org/es_BR/sanitizacao-de-hd para la higienización, garantizan el cumplimiento legal y la sostenibilidad.
Las informaciones oficiales y actualizadas pueden ser consultadas en los portales del SINIR, Ministerio del Medio Ambiente (mma.gov.br), CETESB (cetesb.sp.gov.br) y publicaciones oficiales de la Cámara de Diputados (camara.leg.br), garantizando el acceso a la legislación y reglamentación relacionadas.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *