Ecobraz, organización de referencia en sostenibilidad y reciclaje, presenta el primer "Pacto Global Big Tech por el Reciclaje", una iniciativa que pretende promover la responsabilidad ambiental de los gigantes del sector tecnológico a través de acciones integradas de gestión de residuos electrónicos.
Brasil cuenta con un sólido marco legal para la gestión de residuos, en particular la Ley 12.305/2010, que establece la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS). Esta política sienta las bases para la logística inversa y la correcta gestión ambiental de los residuos industriales y electrónicos, imponiendo obligaciones y metas para diversos sectores, entre ellos el electrónico.
Además, el Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos (SNIR), regulado por el sinir.gov.br, ofrece transparencia y seguimiento del flujo de residuos en el país, lo que es esencial para cumplir con los objetivos ambientales.
La propuesta de Ecobraz busca unir a los principales actores del segmento tecnológico para establecer compromisos claros sobre el reciclaje y la eliminación responsable de los componentes electrónicos. Los objetivos pasan por ampliar la recogida selectiva, reducir el volumen de residuos que van a vertedero y aumentar la tasa de reutilización de materiales críticos.
Esta iniciativa refuerza las prácticas de sostenibilidad empresarial y contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos del PNRS y de las directrices de gestión ambiental propuestas por CETESB (cetesb.sp.gov.br).
La logística inversa es fundamental para el éxito del pacto. A través de ella, los equipos al final de su vida útil vuelven al ciclo de producción, reduciendo la extracción de recursos naturales y la contaminación ambiental. Para recoger correctamente los residuos electrónicos, se anima a los socios del pacto a construir redes de recogida eficientes, que cumplan con las normas PNRS y la Resolución CONAMA 401/2008, que trata de la gestión ambiental de los residuos electrónicos.
Los emporios y organizaciones pueden acceder a la página oficial recogida de residuos electrónicos para su programación, garantizando la correcta eliminación de estos materiales.
Otro punto fundamental del pacto es la higienización segura de dispositivos, especialmente discos duros y soportes digitales, que almacenan datos sensibles. La destrucción segura de estos dispositivos evita la vulneración de información corporativa o personal, en línea con las mejores prácticas de seguridad de la información basadas en las directrices del NIST (nvlpubs.nist.gov).
Para ello, Ecobraz ofrece el servicio de eliminación segura de discos duros y soportes previa cita, garantizando la integridad y el cumplimiento de la normativa.
Con la adhesión al Pacto Global Big Tech por el Reciclaje, las entidades incorporan una sólida agenda tecnológica y medioambiental que facilita la reducción de la huella ecológica y contribuye a la economía circular. La gestión responsable de los residuos electrónicos a través de acciones coordinadas estimula el desarrollo sostenible, fomenta la innovación en el reciclaje y refuerza el cumplimiento normativo.
Las acciones también incluyen el reporte transparente y la evaluación periódica de resultados, de acuerdo con los instrumentos previstos por el SNIR y otras plataformas oficiales de gobierno.
La iniciativa de Ecobraz ante el escenario global de transformación digital e impacto ambiental supone un avance fundamental para la gobernanza ambiental en el sector tecnológico. El Pacto Global Big Tech para el Reciclaje refuerza la necesidad de la responsabilidad compartida y establece un nuevo estándar para la gestión sostenible de los residuos electrónicos en Brasil.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *