La correcta disposición de servidores en la Gran São Paulo es fundamental para el cumplimiento ambiental y la seguridad de la información. La gestión responsable de estos equipos debe seguir la legislación vigente, incluyendo la Resolución CONAMA nº 401/2008 y la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley nº 12.305/2010). Este artículo aborda mejores prácticas, regulaciones aplicables y soluciones eficaces para la disposición segura y sostenible de servidores.
Según la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley nº 12.305/2010), los residuos electroelectrónicos, como los servidores, se consideran residuos especiales que requieren un tratamiento diferenciado para minimizar los impactos ambientales y en la salud pública. Esta norma orienta la gestión integrada y el manejo adecuado, promoviendo la reducción, reuso y reciclaje de estos dispositivos.
La Resolución CONAMA nº 401/2008 establece criterios para la logística inversa de la basura electrónica, obligando al cumplimiento de procesos seguros en la disposición de estos activos, previniendo la contaminación por componentes tóxicos presentes en los servidores.
Además de las cuestiones ambientales, la seguridad de la información es crítica. La disposición inadecuada de medios de almacenamiento, como discos duros (HDs), expone datos confidenciales a riesgos de filtración. Conforme a las normas del NIST (National Institute of Standards and Technology), la sanitización de datos debe realizarse antes de la disposición física de los discos, incluyendo métodos como destrucción física o criptográfica.
Para soluciones especializadas en sanitización, se puede recurrir a la sanitización de HD, garantizando que la información sea irrecuperable conforme a estándares internacionales y legislaciones brasileñas.
La disposición sostenible involucra etapas integradas:
Para la programación de recolección especializada, se recomienda el uso de la plataforma de recolección de basura electrónica, que centraliza la atención conforme a las necesidades corporativas.
La CETESB (Compañía Ambiental del Estado de São Paulo) regula la gestión de residuos sólidos en el estado, garantizando el cumplimiento de los procesos realizados. Las empresas que operan en la región deben observar normas como la Resolución CETESB nº 90/2005, que disciplina la recolección, transporte y disposición ambientalmente adecuada de los residuos electroelectrónicos.
Adicionalmente, la Cámara Municipal de São Paulo prevé legislaciones locales que complementan las acciones ambientales para la disposición conforme.
Los tomadores de decisiones en las áreas de ESG, EHS, Gestión de Compras, TI y Jurídico deben promover políticas corporativas para el reciclaje y disposición adecuada de los equipos, alineando la sostenibilidad con el cumplimiento legal y la seguridad de la información, reforzando la reputación y mitigando riesgos operacionales y legales.
El manejo correcto contribuye a la economía circular, reduce la dependencia de recursos naturales y evita sanciones administrativas, conforme a lo previsto en la Política Nacional de Residuos Sólidos.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *