La gestión adecuada de la logística inversa es fundamental para los órganos públicos y municipios, alineándose con las normativas ambientales vigentes y contribuyendo a la sostenibilidad. La Resolución Nº 3.339/99 del Ministerio de Medio Ambiente, sumada a la Ley Nº 12.305/2010 (Política Nacional de Residuos Sólidos), establecen directrices para la implementación de la logística inversa en el sector público.
La Ley Nº 12.305/2010 instituye la responsabilidad compartida por el ciclo de vida de los productos, enfatizando la obligación de los órganos públicos de promover la recolección y disposición ambientalmente adecuada de los residuos generados, especialmente aquellos de naturaleza tecnológica y potencialmente peligrosos.
Para los órganos públicos municipales, la implementación eficaz de la logística inversa involucra el mapeo de los flujos de residuos, el establecimiento de puntos de recolección estructurados, la capacitación del equipo involucrado y la contratación de servicios de recolección especializados. Se destaca la correcta gestión de la disposición electrónica, con la posibilidad de programar la recolección mediante plataformas certificadas, como el servicio de recolección de residuos electrónicos.
La disposición segura de medios digitales (como discos duros y dispositivos de almacenamiento) debe respetar los protocolos de sanitización para garantizar la protección de los datos, conforme a la recomendación de la sanitización de discos duros con programación. Técnicas de destrucción física y métodos de disposición supervisados son esenciales para el cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos (Ley Nº 13.709/2018) y demás normativas de seguridad de la información.
Los principales desafíos enfrentados por los órganos públicos incluyen la concienciación de los servidores, la adecuación de recursos financieros y la asociación con instituciones especializadas que aseguren el correcto encaminamiento de los residuos. Se recomienda la integración con el Sistema Nacional de Información sobre la Gestión de Residuos Sólidos - SINIR, según lo dispuesto en el portal SINIR, para el monitoreo y reporte de las acciones de logística inversa.
Los órganos públicos y municipios tienen un papel estratégico en la promoción de una logística inversa eficiente, cumpliendo la legislación ambiental y asegurando la seguridad de los datos al disponer materiales tecnológicos. Invertir en políticas internas alineadas a las normas vigentes y utilizar servicios especializados son pasos imprescindibles para la gestión sostenible de los residuos.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *