El reciclaje de componentes electrónicos es esencial para la sostenibilidad y el cumplimiento de la legislación ambiental vigente, como la Ley nº 12.305/2010 (PNRS). Este artículo técnico detalla el destino de cada componente electrónico después del reciclaje, destacando los procesos, los materiales recuperados y la importancia del manejo adecuado para el sector B2B en ESG, EHS, IT, Compras y Legal.
Después de la recolección adecuada, que puede ser programada a través de servicios especializados en recogida de residuos electrónicos, los componentes electrónicos pasan por una serie de procesos para garantizar que los materiales se recuperan y eliminan correctamente.
Los tableros de circuitos impresos contienen metales valiosos como oro, plata, cobre y paladio, así como materiales plásticos y cerámicos. Inicialmente se someten a procesos de trituración y separación física, seguidos de métodos químicos para extraer los metales preciosos. El cobre se recupera para su reutilización industrial, mientras que las fracciones plásticas se reciclan o se eliminan adecuadamente para evitar su contaminación.
El aluminio presente en estructuras, disipadores y carcasas se separa y se envía a fundición, lo que permite su reutilización en diversos sectores industriales. El reciclaje del aluminio es eficiente energética y económicamente, reduciendo la extracción de recursos naturales.
Los plásticos utilizados en componentes electrónicos se clasifican en termoplásticos y termoestables. Los termoplásticos se pueden reciclar mecánica o químicamente, mientras que los termoestables, por su estructura, se destinan a procesos de valorización energética o eliminación controlada para no poner en riesgo el medio ambiente, de acuerdo con las normas CETESB.
Los elementos de vidrio presentes en monitores y pantallas se fragmentan y se envían para la fabricación de materias primas secundarias, como arena industrial, o para su eliminación controlada cuando están contaminados con sustancias tóxicas.
La eliminación de baterías está regulada por el PNRS y normas técnicas específicas. Tras su recogida, se envían a unidades especializadas donde se extraen metales pesados y sustancias tóxicas para su reciclaje o tratamiento seguro.
Para la eliminación segura de discos duros (HD) y soportes con datos sensibles, se recomienda su higienización y destrucción física o electrónica. Los servicios especializados ofrecen procesos certificados para garantizar la seguridad de la información, como se puede programar a través de eliminación segura de datos electrónicos.
El reciclaje y manipulación de componentes electrónicos está regulado principalmente por la Ley nº 12.305/2010 (PNRS), que establece la responsabilidad compartida entre generadores, fabricantes y Administraciones Públicas. Además, las normas técnicas específicas para la eliminación y el reciclaje garantizan el cumplimiento ambiental y operativo.
La correcta eliminación de los componentes electrónicos después de su reciclaje es un requisito legal y una práctica esencial para la sostenibilidad empresarial y la protección del medio ambiente. El conocimiento detallado del destino de cada componente permite a los responsables de la toma de decisiones en ESG, EHS, IT, Legal y Compras garantizar el cumplimiento y la eficiencia de los procesos relacionados con el ciclo de vida de los productos electrónicos.
La correcta eliminación de los componentes electrónicos después del reciclaje es un requisito legal y una práctica esencial para la sostenibilidad corporativa y la protección del medio ambiente.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *