La inversión ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) orienta las decisiones estratégicas en sectores empresariales y gubernamentales, buscando resultados positivos para el medio ambiente y la sociedad. Este artículo analiza comparativamente el impacto del reciclaje tecnológico en comparación con la reforestación, destacando cuándo la recuperación de dispositivos electrónicos hace una mayor contribución ambiental.
El reciclaje de dispositivos electrónicos es fundamental para mitigar los impactos ambientales resultantes de la extracción de materias primas y la producción de componentes tecnológicos. De acuerdo con la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley nº 12.305/2010), la gestión adecuada y la correcta eliminación de estos residuos son esenciales para evitar la contaminación ambiental y promover la economía circular.
El Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos (SINIR), según mtr.sinir.gov.br, destaca la importancia de los procesos de recolección, reutilización y reciclaje de residuos electrónicos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y preservar los recursos naturales.
Si bien la reforestación es una acción vital para la captura de carbono y el mantenimiento de la biodiversidad, existen límites en su escala inmediata e impactos indirectos, como el uso del agua y la tierra. El reciclaje tecnológico, por su parte, promueve la reutilización de metales estratégicos (como el oro, el cobre y el litio), reduciendo la exploración minera y las emisiones asociadas al proceso de extracción.
Datos de CETESB (cetesb.sp.gov.br) indican que la reutilización de metales a través del reciclaje puede ahorrar hasta un 95% de energía en comparación con la producción primaria, generando una menor huella de carbono.
La normativa vigente, evidenciada en la Ley 12.305/2010 y reforzada por el SINIR, asigna responsabilidades compartidas para la gestión de residuos electrónicos. El cumplimiento del Marco Legal de la Política Nacional de Residuos Sólidos garantiza el cumplimiento ambiental y evita la contaminación por sustancias tóxicas presentes en los dispositivos no tratados.
La eliminación segura de dispositivos con medios de almacenamiento es crucial para evitar la fuga de información sensible y garantizar el cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos (LGPD - Ley Nº 13.709/2018). La correcta higienización de discos duros y soportes extraíbles es un procedimiento indispensable para la seguridad de la información, disponible en las mejores prácticas de eliminación y desinfección de dispositivos.
La eficiencia de los sistemas de recogida selectiva y logística inversa son claves para maximizar los beneficios medioambientales del reciclaje tecnológico. La programación de la recogida de equipos electrónicos usados se ve facilitada por plataformas especializadas, como recogida monitorizada de productos electrónicos, que garantizan la trazabilidad y una eliminación ambientalmente adecuada.
El reciclaje tecnológico parece tener un mayor impacto que la reforestación en determinados criterios ambientales, especialmente en la reducción de emisiones asociadas a la extracción y producción de metales. Según la legislación vigente y la información oficial, esta práctica promueve la economía circular, la seguridad de la información y la sostenibilidad. La inversión en recogida y reciclaje electrónico, combinada con la regulación, es esencial para la eficacia de los objetivos ESG.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *