La creciente preocupación ambiental y las reglamentaciones vigentes en Brasil están incentivando prácticas de reutilización y reciclaje de materiales, destacándolas como estrategia de sustentabilidad industrial y comercial. Sin embargo, varios flujos de materiales permanecen subexplotados, representando una oportunidad para optimizar procesos y reducir impactos ambientales. En este artículo se analizan los principales materiales infrautilizados y sus posibles usos, a partir de la información oficial y la legislación aplicable.
Los cables e hilos, compuestos por metales valiosos como el cobre y el aluminio, tienen un gran potencial de reutilización. Según datos de MTR - Sistema Nacional de Información sobre la Gestión de Residuos Sólidos, sólo una fracción de estos materiales se recoge realmente para su reciclaje. Muchos flujos se pierden debido a la falta de sistemas adecuados de recogida o separación.
Además de la recuperación de metales, la reutilización de materiales aislantes puede reducir la demanda de compuestos vírgenes, contribuyendo a la economía circular. La legislación brasileña, especialmente la Ley 12.305/2010 que establece la Política Nacional de Residuos Sólidos, prevé la responsabilidad compartida e incentiva la logística inversa para estos materiales.
Los plásticos con propiedades específicas, utilizados en sectores industriales, aún tienen una baja tasa de reutilización y reciclaje. Fragmentos, aditivos y composiciones complejas dificultan las operaciones tradicionales. La expansión de la recogida selectiva de residuos que contengan estos plásticos, combinada con el desarrollo tecnológico para un reciclaje avanzado, representa una oportunidad estratégica.
Los residuos textiles industriales son una fuente importante de residuos. Residuos textiles industriales
Los residuos textiles, especialmente los generados en la cadena de producción, son poco aprovechados en Brasil. Pueden ser reutilizados para producir nuevos tejidos, aislantes acústicos y térmicos, e incluso utilizados en compuestos para materiales de construcción. La norma Ley nº 14.128/2021 refuerza el compromiso con las prácticas de sostenibilidad que involucran a los residuos industriales.
Los vidrios especiales y cerámicas utilizados en equipos electrónicos e industriales tienen un importante valor y potencial de reutilización y reciclaje, que aún no ha sido plenamente explorado. La reutilización de estos materiales requiere procesos específicos para garantizar el mantenimiento de las propiedades técnicas, que aún no están generalizados en el mercado nacional.
La Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley nº 12.305/2010) establece directrices fundamentales para la correcta gestión de los residuos, incluyendo la logística inversa y la responsabilidad compartida. Los sistemas de logística inversa son aún incipientes para muchos materiales, lo que lleva al desperdicio y la acumulación en vertederos.
El Consejo Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) publica resoluciones complementarias que influyen directamente en la gestión de residuos, como la Resolución CONAMA n.º 401/2008, que trata de la recogida y eliminación de residuos sólidos.
La integración entre sectores y la adopción de tecnologías que permitan la recogida y la reutilización son esenciales. La capacitación y el compromiso de las partes involucradas son indispensables para superar las barreras técnicas, económicas y operativas.
En la cadena de reutilización, la recolección especializada de materiales se vuelve fundamental para garantizar la calidad del flujo y evitar la contaminación. En el contexto de los residuos electrónicos, la recogida de residuos electrónicos es una práctica que debe ampliarse para capturar correctamente los componentes valiosos y evitar impactos medioambientales.
En el caso de los soportes de datos, la eliminación segura y sanitización de discos duros es crucial, garantizando la protección de la información y la correcta reutilización o reciclaje de estos dispositivos.
Diversos materiales tienen un alto potencial para aumentar la reutilización y el reciclaje en el país. Los cables y alambres, los plásticos técnicos, los residuos textiles industriales y el vidrio especial se encuentran entre los flujos infraexplotados. La modernización de las prácticas, unida al respaldo legal, es fundamental para consolidar la sostenibilidad y la economía circular en la gestión de estos residuos.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *