Los plásticos de un solo uso representan uno de los mayores retos medioambientales contemporáneos por su impacto en la contaminación y la sostenibilidad de los recursos naturales. Definidos como productos plásticos de un solo uso utilizados una sola vez antes de su eliminación, estos materiales son ampliamente utilizados en envases, utensilios y dispositivos desechables, lo que dificulta su correcta gestión y contribuye significativamente al aumento de los residuos sólidos.
El gobierno federal brasileño ha adoptado medidas basadas en la Ley nº 12.305/2010 - Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS) - que impone directrices para la gestión integrada y ambientalmente adecuada de los residuos sólidos, incluyendo los provenientes de plásticos de un solo uso. Según esta legislación, los municipios y los estados deben promover la reducción, la reutilización y el reciclaje, fomentando prácticas sostenibles en el sector productivo y en la sociedad.
Además, la legislación estatal y municipal ha avanzado en la prohibición y restricción del uso de artículos de plástico desechables, como bolsas, pajitas y utensilios, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y sensibilizar a los consumidores. Un ejemplo es la restricción implantada en varios estados, según datos disponibles en el Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos (SINIR).
Las organizaciones han adoptado prácticas para mitigar los impactos de los plásticos de un solo uso, en línea con los requisitos legales y las demandas de sostenibilidad ambiental. La adopción de políticas internas para reducir el consumo de estos materiales, su sustitución por alternativas biodegradables y la puesta en marcha de programas internos de reciclaje son estrategias recurrentes.
El compromiso con la sostenibilidad incluye también la adecuada gestión de los residuos electrónicos generados en las operaciones, con especial atención a su recogida y correcta eliminación. Para ello, destacamos la importancia de programar la recogida de residuos electrónicos, lo que garantiza la eliminación segura y ambientalmente adecuada de estos materiales. Además, la destrucción segura de soportes digitales, como discos duros y otros soportes, puede llevarse a cabo mediante programación para el saneamiento seguro de discos duros.
Las previsiones indican que el aumento del consumo mundial de plásticos de un solo uso requerirá ajustes adicionales en las políticas públicas, con especial atención a la innovación tecnológica para el reciclaje y la reutilización, incentivos fiscales y sanciones para quienes incumplan la normativa medioambiental.
Las instituciones gubernamentales, tal y como se recoge en el Proyecto de Ley nº 412/2021 actualmente en curso, están debatiendo la aplicación de restricciones más estrictas y la ampliación del ámbito de aplicación del PNRS para abarcar de forma más eficaz la gestión de los plásticos de un solo uso.
De esta forma, el alineamiento entre los sectores público y privado es esencial para el desarrollo de soluciones integradas que reduzcan los impactos ambientales, promuevan la economía circular y permitan la gestión eficiente de estos materiales.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *