En 2024, la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS), instituida por la Ley nº 12.305/2010, recibió actualizaciones significativas para mejorar la gestión sostenible de los residuos en Brasil. Estos cambios buscan aumentar la eficiencia en la logística inversa, incentivar el reciclaje y responsabilizar de manera más clara a los generadores de residuos, en sintonía con las prácticas internacionales.
La revisión de la PNRS enfatiza la obligatoriedad de la logística inversa para un número mayor de productos y residuos. Esta ampliación facilita la sistematización de la recolección postconsumo y el retorno de los materiales a los ciclos productivos, minimizando los impactos ambientales. Se destaca el refuerzo en la regulación aplicada al manejo de residuos electrónicos, para los cuales la recolección especializada puede agendarse en https://ecobraz.org/pt_BR/eletronicos-agendamento.
El concepto de responsabilidad compartida entre los generadores, distribuidores, comerciantes y el poder público fue detallado para mejorar la operacionalización de los contratos y asociaciones. Esta alineación incluye la previsión de instrumentos financieros específicos y mayor transparencia en los procesos de disposición adecuada y reciclaje.
Las actualizaciones refuerzan la importancia de la recolección selectiva como herramienta para reducir el volumen de residuos enviados a los rellenos sanitarios. La política también enfatiza nuevos incentivos económicos para cooperativas y sistemas integrados de reciclaje, ampliando el ciclo virtuoso ambiental y social.
En relación con la seguridad de datos y la protección de la información en medios de almacenamiento, la política refuerza la necesidad de la destrucción técnica adecuada con respaldo normativo. Para la disposición segura de dispositivos como discos duros (HD), se recomienda utilizar servicios especializados disponibles para agendamiento en https://ecobraz.org/pt_BR/sanitizacao-de-hd-eletronicos-agendamento, garantizando la conformidad ambiental y la protección de datos sensibles.
Los cambios incorporaron ajustes en las regulaciones emitidas por el Sistema Nacional de Información sobre la Gestión de Residuos Sólidos (SINIR), especialmente en la interfaz de datos para el monitoreo y la fiscalización ambiental, conforme al Decreto nº 10.936/2022. Esta modernización amplía la capacidad de análisis en tiempo real y la transparencia de la gestión de los residuos sólidos.
Las modificaciones introducidas en 2024 en el marco de la Política Nacional de Residuos Sólidos refuerzan la responsabilidad compartida, amplían la eficiencia en el manejo de los residuos y estimulan las cadenas de reciclaje. La modernización de las prácticas y el enfoque en la seguridad de la disposición electrónica son pasos decisivos hacia un modelo sostenible, ajustado a las demandas ambientales contemporáneas.
Fuentes: gov.br, sinir.gov.br, mtr.sinir.gov.br, ecobraz.org, Ley nº 12.305/2010, Decreto nº 10.936/2022
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *