La basura electrónica brasileña contiene cantidades significativas de metales valiosos, como oro, cobre y plata, que pueden ser recuperados a través de procesos adecuados de recolección y reciclaje. El correcto descarte de estos residuos está regulado por la Política Nacional de Residuos Sólidos y por normas específicas que buscan minimizar los impactos ambientales.
Estudios oficiales indican que la basura electrónica generada en Brasil tiene una composición considerable de metales como oro, cobre y plata. Según datos del Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos (SINIR) (sinir.gov.br), en cada tonelada de basura electrónica recogida se pueden encontrar aproximadamente 1,5 gramos de oro, 250 gramos de cobre y 3 gramos de plata.
El oro es ampliamente utilizado en componentes electrónicos debido a su alta conductividad y resistencia a la corrosión. Según el Ministerio de Medio Ambiente, recuperar el oro presente en los residuos electrónicos es crucial para reducir la minería y los impactos ambientales (mma.gov.br). Aunque la cantidad por tonelada parezca pequeña, la concentración total acumulada en la basura electrónica nacional representa una fuente importante para la economía circular.
El cobre, presente en cables, placas y conectores, es el metal más abundante en la basura electrónica. Según CETESB (cetesb.sp.gov.br), el cobre representa alrededor del 50% del peso total de metales recuperables en estos residuos. El reciclaje del cobre ayuda a reducir la minería y los impactos asociados.
La plata, utilizada en circuitos, contactos y soldaduras, aunque en menor cantidad que el oro y el cobre, desempeña un papel estratégico en la recuperación metálica de los residuos electrónicos. La Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley nº 12.305/2010) establece directrices para la gestión y recuperación de estos materiales (planalto.gov.br).
La correcta gestión y recogida de residuos electrónicos es fundamental para viabilizar la recuperación de metales preciosos. El Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos destaca la importancia de la participación de los sectores público y privado en la correcta gestión de estos residuos (sinir.gov.br).
Para la eliminación segura de dispositivos de almacenamiento que contengan datos confidenciales, se recomienda recurrir a servicios especializados en la sanitización de discos duros y soportes electrónicos. Estos procesos garantizan la eliminación completa de la información, de acuerdo con las mejores prácticas técnicas recomendadas por las directrices del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (mcti.gov.br).
La Ley nº 12.305/2010, que establece la Política Nacional de Residuos Sólidos, define responsabilidades y mecanismos para la gestión integral de residuos, incluidos los residuos electrónicos. El Decreto 10.936/2022 complementa las normas sobre logística inversa de estos materiales (planalto.gov.br).
Los residuos electrónicos brasileños representan una fuente importante de metales valiosos, como oro, cobre y plata, cuya recuperación debe promoverse a través de procesos responsables y adecuados, en consonancia con la legislación vigente. La expansión de la recogida de residuos electrónicos y la adopción de servicios específicos para su eliminación segura son estrategias esenciales para el desarrollo sostenible y la economía circular en Brasil.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *