 
                La correcta gestión de los soportes devueltos que contienen datos personales es fundamental para garantizar la seguridad de la información y cumplir con la legislación vigente, como la LGPD (Ley General de Protección de Datos). Los soportes sensibles pueden incluir discos duros, memorias USB, CD, DVD y tarjetas de memoria, que almacenan datos cruciales y protegidos. La elección entre la higienización (borrado) o la destrucción de estos soportes depende del estado de los mismos, de su uso futuro y del nivel de riesgo asociado.
La higienización consiste en el borrado completo e irreversible de los datos almacenados, lo que permite reutilizar el soporte o desecharlo posteriormente de forma segura. Esta opción está indicada cuando el soporte sigue siendo funcional y puede seguir utilizándose sin riesgo. La sanitización puede realizarse mediante métodos como la sobreescritura, la encriptación inversa o la desmagnetización (la desmagnetización es habitual en discos magnéticos).
Es una solución eficaz para reducir costes al utilizar soportes limpios, además de ser más sostenible al evitar la generación de residuos electrónicos innecesarios.
Por otro lado, se recomienda la destrucción física del soporte cuando la higienización no es viable, como ocurre con soportes dañados, comprometidos o que contienen datos extremadamente sensibles que requieren el máximo nivel de seguridad. La destrucción puede realizarse mediante fragmentación, trituración, incineración o desmagnetización irreversible, garantizando que los datos no puedan recuperarse de ninguna manera.
Este procedimiento es fundamental para proteger los datos personales de filtraciones, teniendo en cuenta las sanciones legales y la pérdida de confianza. En entornos regulados, la destrucción documentada y certificada refuerza el cumplimiento legal.
La elección entre higienizar o destruir debe tener en cuenta criterios como el tipo de soporte, el nivel de confidencialidad de los datos almacenados, la posibilidad técnica de limpieza efectiva, el coste del procedimiento y la política de seguridad de la información adoptada. Además, la gestión de riesgos debe incluir auditorías y registros de todo el procedimiento, garantizando total transparencia y trazabilidad.
La gestión de los soportes devueltos con datos personales requiere un análisis cuidadoso para decidir cuándo higienizarlos y cuándo destruirlos. Respetar estas prácticas refuerza la seguridad de la información, contribuye al cumplimiento legal y minimiza el impacto medioambiental al gestionar conscientemente los residuos electrónicos.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *