Blog Ecobraz Eigre

Segurança da Informação & Descarte de TI
Criado em 21 de Novembro, 2025
por Ecobraz
Leia em 4.7 minutos
2 Comentários
Guía Completa de ITAD para Data Centers: Eliminación Segura y LGPD en Brasil

Guía Completa de ITAD para Data Centers: Eliminación Segura y LGPD en Brasil

Guía Completa de ITAD para Data Centers: Eliminación Segura y LGPD en Brasil

Las empresas que operan data centers en Brasil deben tratar el fin de vida de sus activos de TI como un proceso crítico de seguridad y cumplimiento, no como una simple retirada de equipos. Servidores, cabinas de almacenamiento y equipos de red contienen datos y configuraciones que, si se gestionan mal, pueden generar incidentes de seguridad y problemas regulatorios bajo la LGPD.

El enfoque adecuado se basa en ITAD (IT Asset Disposition): un conjunto de pasos estructurados para planificar, descomisionar, destruir datos, transportar y destinar correctamente los equipos, con trazabilidad y documentación. Este artículo explica cómo hacerlo y cómo Ecobraz actúa como socio especializado en Brasil.


1. Por qué el ITAD de data center exige un tratamiento especial

En un data center típico encontramos:

  • Servidores en rack y blade;
  • Storages y sistemas de backup;
  • Switches, routers y firewalls;
  • Appliances de seguridad y aplicaciones críticas.

Todos estos equipos pueden almacenar datos personales, credenciales, registros de auditoría y configuraciones sensibles. Gestionar su retirada sin un proceso de ITAD es un riesgo directo para la empresa.


2. Riesgos de un descarte no controlado

  • Recuperación de datos en discos o SSD no destruidos;
  • Exposición de configuraciones de red y seguridad;
  • Venta o reutilización no autorizada de equipos con datos;
  • Incumplimiento de la LGPD por falta de evidencia de eliminación;
  • Impacto en auditorías internas, de clientes y reguladores.

3. Fases de un proceso de ITAD completo para data centers

3.1 Planificación e inventario

  • Identificación de los activos que se van a retirar;
  • Clasificación por criticidad y sensibilidad de la información;
  • Mapeo de soportes de datos (discos, SSD, cintas, módulos);
  • Definición de ventanas de intervención y accesos al data center;
  • Coordinación entre TI, seguridad, facilities, ESG y legal.

3.2 Descomisionamiento lógico

  • Retirada de los sistemas de producción;
  • Revocación de claves, credenciales y accesos;
  • Desconexión de herramientas de monitorización y backup;
  • Registro del descomisionamiento en los sistemas internos.

3.3 Descomisionamiento físico

  • Retirada ordenada de racks, servidores y appliances;
  • Separación de componentes con datos;
  • Embalaje y etiquetado según el nivel de riesgo.

3.4 Cadena de custodia

La cadena de custodia documenta qué equipo pasa por qué manos y en qué momento:

  • Responsables que liberan los equipos en el data center;
  • Equipo de Ecobraz que realiza la recogida y el transporte;
  • Registro de volúmenes, bultos y sellos;
  • Recepción y verificación en las instalaciones de Ecobraz.

3.5 Transporte seguro

  • Uso de vehículos y personal autorizado;
  • Rutas planificadas en función del riesgo;
  • Cumplimiento de la normativa de transporte y residuos.

3.6 Recepción y verificación

  • Confrontación entre lo enviado y lo recibido;
  • Identificación de equipos con soportes de datos;
  • Clasificación para destrucción y reciclaje.

3.7 Destrucción de datos

Para activos de data center, la opción más segura suele ser la destrucción física de soportes:

  • Trituración o destrucción mecánica de HDD, SSD y cintas;
  • Certificados de destrucción emitidos por Ecobraz.

3.8 Tratamiento ambiental y reciclaje

  • Desmontaje de los equipos;
  • Separación por materiales (metales, plásticos, placas electrónicas);
  • Destino a recicladores autorizados, cumpliendo la normativa brasileña.

3.9 Documentación y evidencias

  • Certificados de destino final del RAEE;
  • Certificados de destrucción de datos vinculados a lotes;
  • Inventarios de equipos procesados;
  • Informes técnicos para auditorías y ESG.

3.10 Reportes para auditoría y ESG

  • Reportes consolidados por CNPJ, sitio y periodo;
  • Datos de volumen y, cuando proceda, materiales recuperados;
  • Indicadores ambientales asociados;
  • Documentación preparada para auditorías internas y externas.

4. LGPD y ciclo de vida de los activos de data center

La LGPD brasileña exige que las organizaciones protejan los datos personales durante todo su ciclo de vida y los eliminen cuando ya no exista base legal para tratarlos. El fin de vida de los equipos de data center forma parte de ese ciclo.

En la práctica, las empresas deben demostrar que:

  • los activos con datos se gestionan mediante un proceso controlado de ITAD;
  • la destrucción de datos se realiza con métodos robustos y documentados;
  • los terceros, como Ecobraz, están contractualmente obligados a proteger los datos;
  • existen evidencias suficientes para auditorías y requerimientos regulatorios.

5. Cómo Ecobraz apoya el ITAD de data centers

  • Soporte en sitio para proyectos de descomisionamiento de data centers;
  • Logística nacional con transporte seguro;
  • Destrucción física de soportes de datos y emisión de certificados;
  • Cumplimiento de la legislación ambiental y de la PNRS;
  • Consolidación de datos e informes para ESG, seguridad y cumplimiento;
  • Capacidad para gestionar grandes volúmenes y proyectos multi-sede.

6. Checklist operativo

  • [ ] Inventario de activos de data center en fin de vida;
  • [ ] Política de ITAD alineada con LGPD;
  • [ ] Flujo de descomisionamiento lógico y físico definido;
  • [ ] Cadena de custodia documentada;
  • [ ] Destrucción de datos certificada por Ecobraz;
  • [ ] Reportes consolidados para auditorías y ESG.

7. Conclusión

El ITAD de data centers en Brasil no es un proceso accesorio: es un componente clave de la seguridad de la información, de la LGPD y de la estrategia ESG. Trabajar con un socio especializado como Ecobraz permite reducir riesgos, organizar la documentación y demostrar, con evidencias, una gestión responsable del fin de vida de los activos de TI.

Más información: https://ecobraz.org

Compartilhar nas redes sociais
2 Comentários
Susan L. disse:
Criado em 30 de janeiro, 2024
Adorei o conteúdo, super relevante em meio ao chaos que vivemos hoje em dia, as empresas precisam certamente colocar esse lixo eletrônico em lugares apropriados! Ótima iniciativa da Ecobraz, Com atitudes assim que mudamos o mundo!
Susan L. disse:
Criado em 30 de janeiro, 2024
Adorei o conteúdo, super relevante em meio ao chaos que vivemos hoje em dia, as empresas precisam certamente colocar esse lixo eletrônico em lugares apropriados! Ótima iniciativa da Ecobraz, Com atitudes assim que mudamos o mundo!

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Manifiesto

Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.