El Procedimiento Operativo Estandarizado (POE) de Recolección y Eliminación de Residuos Electrónicos tiene como objetivo garantizar prácticas seguras y ambientalmente responsables en el manejo de equipos electrónicos obsoletos o dañados. La correcta ejecución del PNT reduce los impactos ambientales y cumple con la legislación vigente, establecida en la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley nº 12.305/2010).
La gestión de residuos electrónicos está regulada principalmente por la Ley nº 12.305/2010, que establece la Política Nacional de Residuos Sólidos, así como por el Decreto nº 10.936/2022. De acuerdo con la legislación, la eliminación inadecuada de los equipos electrónicos puede causar contaminación por metales pesados y sustancias tóxicas presentes en los componentes.
Es esencial seguir las directrices del Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos (SINIR), disponible en sinir.gov.br, para el monitoreo y cumplimiento de las normas ambientales.
El PNT debe abarcar desde la planificación, recogida, almacenamiento temporal, transporte hasta el destino final de los residuos electrónicos. La documentación debe describir detalladamente los procedimientos de identificación, segregación y embalaje de los equipos de acuerdo con la legislación vigente y las normas técnicas aplicables.
Toda operación de recogida debe contar con profesionales formados y equipos adecuados para garantizar la integridad física y ambiental. Se recomienda utilizar el servicio de un recolector externo autorizado, que permita la programación y garantice la trazabilidad de los residuos desde el origen hasta el destino final.
Los equipos electrónicos recolectados deben ser almacenados en áreas específicas, cubiertas y aisladas, con ventilación adecuada para evitar daños ambientales. El transporte debe seguir las normas de CETESB y otros organismos reguladores, garantizando la seguridad y trazabilidad, evitando fugas o contaminación durante el transporte.
El borrado de datos sensibles debe garantizarse mediante el proceso de higienización de soportes electrónicos, tal y como orienta NIST Special Publication 800-88. Para la eliminación segura de discos duros, se recomienda utilizar servicios especializados de destrucción física o procedimientos certificados de borrado de datos ofrecidos en secure hard drive disposal, garantizando la protección de la información institucional.
Los residuos electrónicos deben ser enviados a instalaciones autorizadas para su reciclaje o eliminación ambientalmente adecuada, de acuerdo con el Decreto 10.936/2022 y la normativa estatal como CETESB. Es obligatorio mantener registros de los procesos y certificados emitidos, reforzando la transparencia y el cumplimiento legal.
La eficacia del PNT depende de la capacitación constante de los involucrados en los procesos de recolección y eliminación, así como del monitoreo periódico de las prácticas adoptadas. El análisis de los indicadores de rendimiento contribuye a la mejora continua y al cumplimiento de la legislación medioambiental.
Adoptar un PNT estructurado y basado en la legislación oficial es esencial para la gestión responsable de los residuos electrónicos. El cumplimiento de las directrices garantiza el cumplimiento legal, la protección del medio ambiente y la mitigación de los riesgos vinculados a la seguridad de la información.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *