La correcta eliminación de portátiles, ordenadores de sobremesa y teléfonos móviles corporativos requiere un proceso completo que abarque desde la recogida segura hasta la destrucción de datos y el reciclaje conforme a la normativa vigente. En este artículo se detallan los pasos esenciales para garantizar el cumplimiento legal y la sostenibilidad en el manejo de estos activos electrónicos.
La gestión de residuos electrónicos está regulada por la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley nº 12.305/2010), que define las directrices para la correcta eliminación de estos equipos, incluyendo la responsabilidad compartida entre generadores, fabricantes y organismos públicos (Ley nº 12.305/2010).
Además, el Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos Sólidos (SINIR) ofrece recursos para el monitoreo y registro de las acciones relacionadas a los residuos electrónicos, promoviendo la transparencia y el control (sinir.gov.br).
El proceso comienza con un inventario detallado de notebooks, desktops y teléfonos móviles obsoletos o en desuso. Esta etapa incluye la evaluación del estado de los equipos para determinar la viabilidad de su reutilización, donación o eliminación.
Para garantizar una eliminación medioambientalmente correcta, es imprescindible llevar a cabo una recogida especializada de estos dispositivos. El uso de servicios certificados de recogida de residuos electrónicos garantiza la correcta manipulación de los productos, evitando daños ambientales y riesgos para la salud.
La eliminación segura de los datos almacenados en discos duros, SSD y otros soportes es indispensable. Las técnicas certificadas de eliminación segura de soportes electrónicos garantizan que no se acceda indebidamente a la información confidencial, protegiendo los parques tecnológicos y cumpliendo con la legislación de protección de datos.
Después de la higienización, los componentes de los equipos son enviados para reciclaje, siguiendo los parámetros establecidos por la CETESB (cetesb.sp.gov.br), responsable por la inspección ambiental, y otros órganos competentes. Esta etapa contribuye a la recuperación de materiales valiosos y a la minimización de la eliminación en vertederos.
La eliminación y el tratamiento de los equipos deben cumplir con la Ley General de Protección de Datos Personales (Ley n.º 13.709/2018), garantizando la privacidad de la información recopilada, especialmente en la etapa de destrucción de datos (LGPD).
Además, se recomienda el registro e informes técnicos que acrediten el correcto manejo de la eliminación, facilitando las auditorías y la transparencia en la cadena de responsabilidad.
Seguir el ciclo completo en la eliminación de notebooks, desktops y celulares corporativos es fundamental para reducir el impacto ambiental, cumplir con la legislación vigente y proteger la información sensible. La adopción de prácticas certificadas de recogida e higienización permite una gestión sostenible y segura de estos activos tecnológicos.
Es necesaria una gestión sostenible y segura de estos activos tecnológicos.
Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo a un futuro más verde y limpio. Además, puede estar seguro de que sus residuos electrónicos serán eliminados adecuadamente, sin dañar el medio ambiente.
Deixe um comentário
O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *